
Capilla San Juan de Dios
Por Decreto Ley 17.813, aparecido en el Diario Oficial el 17 de noviembre de 1972 se ha declarado Monumento Nacional la parte que queda en pie, de lo que otrora fuera el antiquísmo Hospital San Juan de Dios, situado en la Avenida O`Higgins al llegar al Paso de Piedra, y que corresponde a la Capilla del mismo nombre.
La primera construcción del Hospital San Juan de Dios, data del decreto oficial del Veintidós de febrero de 1791 en los aledaños de Chillan Viejo. Firmado por el Gobernador General de Chile, don Ambrosio O’Higgins, el cuarto creado en Chile. Pero la construcción actual es de 1874.
Originalmente esta capilla y su prolongación de uso hospitalario, se ubican sobre un eje central que dividía el hospital San Juan de Dios en dos partes iguales. Un patio rectangular muy alargado, rodeado interiormente de corredores porticados con cielos entablados, los que acompañan a ambos lados a este cuerpo central. De ambos patios arrancaban hacia el oriente y hacia el poniente, tres naves perpendiculares separadas por patios en "U", el total de los edificios configuraba una planta general perfectamente simétrica, a la manera del clásico esquema hospitalario renacentista. De este complejo sólo queda el cuerpo central en el que está inserta la capilla.
Actualmente este Monumento Nacional se encuentra en proceso de restauración debido a los severos daños sufridos a causa del terremoto del 27 de septiembre de 2010.
Ver mapa más grande