Iglesia Carmelitas
El primer Carmelita que pisó Chillán fue el P. Lazaro de Asunción. Era a principios de octubre de 1901 cuando entraba en Chillán el P. Juan Martín.
El 12 de Diciembre de 1910 se coloca la primera piedra, en honor a la Virgen del Carmen.
En dos años y medio se construyó la iglesia y aparte el convento. En esta estructura arquitectónica de estilo gótico, destacan los arcos ojivales y la bóveda de crucería, los tallados del altar y confesionario. También los vitrales e imágenes traídas de España, aunque la mayor parte de los trabajos de construcción y adornos fueron ejecutados por los hermanos de esta orden.
La inauguración del templo en la calle Rosas se realizó en 1913. Dos años después, se completaron las dos torres de la iglesia y funcionó como convento exclusivamente de religiosos carmelitas descalzos hasta el año 1972.
El hermano Rufo fue el Arquitecto y Director de la obra. El hermano Estanislao el inspirador genial. En calle Rozas 558 se alza majestuoso el templo de los Carmelitas con su inigualable belleza gótica, a pesar de los graves daños estructurales sufridos producto del terremoto del 27 de febrero de 2010. Se encuentra en trámite su restauración.
Ver mapa más grande