Parroquia San Vicente
El nacimiento de la parroquia de San Vicente de Paul, en Chillán de 1926, como acontecimiento histórico, está contextualizada por situaciones coyunturales de la historia de la Iglesia Católica en Chile: la separación de la Iglesia del Estado y la creación del obispado de Chillán.
La parroquia se convirtió en el símbolo de la plaza de la Victoria, debido a que se transformó en un símbolo para la población obrera, panificadores, tipógrafos, albañiles, etc, que deambulaban por la concurrida plaza la Victoria.
Ya en el año 1945 se inicia otra etapa de la historia parroquial, empezando por la construcción del templo nuevo, luego de que el terremoto de 1939 dejara en pésimas condiciones la construcción de la parroquia. Los tiempos cambian, la parroquia permanece.
Ver mapa más grande