Geografía y Clima

La Comuna de Chillán está situada en el territorio continental de Chile, siendo la Capital de la Región de Ñuble. La ciudad está enclava sobre una estructura tectónica de fines del período terciario, en la parte del valle longitudinal que se identifica con el llano central.

  • Morfológicamente, el terreno de la ciudad corresponde a una llanura aluvial, con predominio de sedimentos fluvioglaciares, conformados durante el cuaternario por la acción de los ríos Ñuble y Cato por el Norte, y el río Chillán por el Sur, ambos afluentes de la gran hoya hidrográfica del Itata.
  • La naturaleza aluvial del enclave de Chillán se confirma por estudios geológicos posteriores, hechos a raíz del terremoto del año 1939, cuando se efectuó una prospección a más de 80m. de profundidad, sin encontrar roca fundamental.
  • Limita al Norte con las comunas de San Nicolás y San Carlos; al Sur, con la comuna de Chillán Viejo; al Oriente, con las comunas de Pinto y Coihueco y al Poniente, con las comunas de Quillón, Portezuelo y Ránquil.

  • > Clima:

  • Chillán es un centro con características climáticas claramente identificadas con el resto del Chile Central. Domina el clima templado cálido mediterráneo con estación seca y lluviosa semejante. El mes más caluroso es enero, que registra temperaturas medias de 19.7º. Las máximas absolutas se registran a mediados del mismo mes, donde alcanzan valores superiores a los 34º a la sombra. El mes más frio es julio, que anota temperaturas que oscilan entre los 1º y 5º.
  • Entre las mínimas absolutas más significativas se registran también en el mes de julio, donde alcanzan hasta -6º bajo cero. Las bajas notables de temperatura observadas en este periodo, se deben al avance de masas de aire frio polar que penetran muy al interior del país. La temperatura media para un año normal según datos registrados por la estación meteorológica del aeródromo de la Fuerza Aérea de Chile, es de 13.05º.