Áreas Verdes

> Avenida Argentina

  • Ubicación: Áreas verdes conformadas por 13 bandejones entre las avenidas Ecuador y Collín. Sector Oriente del área centro de la ciudad.
  • Superficie: 15.400 m2.
  • Características: Esta Avenida se caracteriza por su predominio en especies arbóreas nativas de la provincia de Ñuble y en menor porcentaje especies exóticas entre ellas Encinos, Ulmos, Castaños y Catalpas, cuya plantación data de la década de 1970 cuando se conformaron sus senderos y áreas verdes.
  • Especies arbóreas: Dentro de las especies más destacadas se encuentran: Quillaja saponaria N.c. Quillay, Nothofagus glauca N.c. Roble, Nothofagus dombeyii N.c. Coigüe y Podocarpus saligna N.c. Mañio.
  • > Avenida Brasil

  • Ubicación: Áreas verdes conformadas por 13 bandejones entre avenidas Ecuador y Collín. Sector poniente del área centro de la ciudad.
  • Superficie: 25.575 m2.
  • Características: Esta Avenida posee una arborización caracterizada por especies de atractivo foliar y en su mayoría son especies exóticas.
  • Existen pocos ejemplares nativos entre los que se destacan los Maytenus boaria y Quillaja saponaria. La plantación data de la década del 1970 cuando se conformaron sus senderos y áreas verdes.

  • Especies arbóreas: Dentro de las especies más destacadas se encuentran: La Phoenix canariensis ubicada frente a la Estación de Ferrocarriles, plantada antes de la conformación del Parque con una edad estimada de 100 años. Luego tenemos Platanus orientalis, Ulmus americana, todos con una edad promedio de 38 años.

  • > Plaza la Victoria.

  • Ubicación: Área centro de la ciudad, entre las calles Maipón, Arturo Prat, Claudio Arrau y Avda. O`Higgins.
  • Superficie: 15.625 m2.


  • Características: Constituida por variadas especies vegetales de composición ordenada, que logran dar amplias vistas desde su interior. Rediseñada en el año 1998, brinda un agradable recorrido por su interior.
  • Especies arbóreas: Dentro de las especies más destacadas se encuentran: Schinus molle N.c. Pimiento, Quillaja saponaria N.c. Nothofagus dombeyii N.c. Coigüe. Quillay, Nothofagus glacua N.c. Roble y Podocarpus saligna N.c. mañio. La edad promedio de estas especies es de 80 años.



  • > Plaza San Francisco

  • Ubicación: Área centro de la ciudad, entre las calles Gamero, Sargento Aldea, Vega de Saldias e Isabel Riquelme.
  • Superficie: 15.625 m2.
  • Características: Constituida también por una variada selección de especies arbóreas, constituyen junto a la Plaza la Victoria paseos públicos tranquilos para quienes la visitan y permanecen en ella. Rediseñada en su área central en el año 2000, se logró recuperar la fuente de mármol rica en composición artística.
  • Especies arbóreas: Dentro de las especies más destacadas se encuentran: Quercus robur N.c. Encino, Washintonia filitera N.c. Washintonia (120 años aprox.), Quercus ilex N.c. encina (70 años aprox.), Cupresus sempervirens N.c. ciprés, Cedrus deodara N.c. Cedro del himalaya, (70 años aprox.) Araucaria angustifolia y N.c. Araucaria brasileña (100 años).


  • > Plaza Santo Domingo

  • Ubicación: Área centro de la ciudad, entre las calles Gamero, Claudio Arrau, Vega de Saldia y Avenida O`Higgins.
  • Superficie: 17.272 m2.


  • Características: Plaza constituida por un predominio de la especie Platanus orientalis N.c. oriental.
  • Especies arbóreas: Dentro de las especies más destacadas se encuentran: Quercus ilex N.c. Encina, Pinus pinaster N.c. Pino marítimo y Casuarina equisetifolia N.c. Pino de París. La edad promedio de estas especies es 60 años.






  • > Parque de los Artistas


  • Ubicación: Avenida Sepúlveda Bustos al interior del Cementerio Municipal de la ciudad de Chillán.
  • Superficie: 2.340 m2.
  • Características: Parque de especies añosas de hoja predominantemente perennes.
  • Especies arbóreas: Dentro de las especies más destacadas se encuentran Cupresus macrocarpa N.c. Ciprés, Pinus radiata, Phoenix canariensis N.c. Palmera canaria y cedruslibani N.c. Cedro del libano. La edad promedio de estas especies es 100 años.