Actividad Económica
> Agricultura
Esta zona presenta un gran potencial productivo para cultivos intensivos. Los principales productos son: trigo, remolacha, maíz, arroz, frijol, papa, maravilla, cebada y avena. Existe también una importante superficie destinada a praderas sembradas y naturales, las cuales son ideales para el pastoreo y la obtención de productos como la leche y la carne. Punto aparte merece la cosecha de vides, frutales de hoja caduca y hortalizas.
Los aluviales de textura liviana y gruesa ocupan una gran porción del agroclima en Chillán. Los de textura liviana son suelos de un adecuado nivel de fertilidad, tienen un alto potencial productivo y muchos son de aptitud hortofrutícola. Los suelos aluviales de textura gruesa (suelos arenales, tijeral, coreo y Santa Teresa), se ubican a orillas del Itata y se extienden hacia el sur.
La densidad aparente es de 1,4 g/cc y tienen entre 2,5 y 5% de retención de agua; el agua aprovechable es entre 128-211 m3/ha en los primeros 30 centímetros. Además presentan bajos contenidos de materia orgánica (1,5%), calcio, fósforo y azufre.
> Comercio:
Este ámbito es uno de los más relevantes de Chillán, además de la reconocida actividad agrícola. En los últimos años, el Comercio ha exhibido cifras históricas en inversión, con obras emblemáticas, como el principal centro comercial de la ciudad, Arauco Chillán; el hotel Diego de Almagro; nuevos supermercados; importantes cadenas de retail y un incremento sustantivo en la iniciativa privada local.
Esta modernización de Chillán convive con el Comercio tradicional, que ha mantenido la tradición e identidad propia de los primeros inmigrantes que llegaron a la ciudad.