Con un gran pasacalle comunitario, lleno de colores, música y un fuerte mensaje de empatía, la comuna de Chillán conmemoró este 10 de octubre el Día Mundial de la Salud Mental, con el objetivo de visibilizar la importancia del bienestar emocional y fortalecer el compromiso colectivo con el lema de este año: “Hablar nos Cuida”.
La jornada contó con la participación de equipos de salud, pertenecientes al Cosam Chillán, Casa de la Neurodiversidad, el Servicio de Salud Ñuble y la Seremi de Salud; además de establecimientos educacionales, organizaciones sociales y comunitarias, quienes recorrieron las principales calles del centro de la ciudad con mensajes alusivos al cuidado de la salud mental.
Alberto Fernández Marinovic, director del Cosam Chillán, detalló que, según la última Encuesta Nacional de Salud, una de cada cuatro personas en Chillán podría presentar alguna patología de salud mental, lo que equivale a cerca de 43 mil habitantes.
“Frente a este escenario, los seis cesfam municipales de Chillán han atendido a más de 14 mil usuarios durante el presente año, generando más de 60 mil atenciones interdisciplinarias, que incluyen psicología, medicina, terapia ocupacional, trabajo social, enfermería y kinesiología. Asimismo, la comuna mantiene más de 1.400 usuarios en control especializado, con más de 30 mil prestaciones realizadas, reflejando la creciente demanda y el compromiso sostenido de los equipos de salud mental comunal”, pormenorizó Fernández.
La Dra. Claudia Quezada Nitor, psiquiatra y jefa del Departamento de Salud Mental del SSÑ, señaló que “fue una jornada llena de color y alegría que promovió una cultura más comprensiva e inclusiva en torno a la salud mental. Hablar, escuchar y acompañar también es cuidar. En nuestra región, casi 29 mil personas están en control en atención primaria y más de 8 mil reciben atención especializada. Detrás de cada número hay una historia y un esfuerzo por salir adelante. Como red asistencial, reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar mental, el acceso oportuno y la eliminación del estigma asociado a los problemas de salud mental.”
Por su parte, el alcalde de Chillán, Camilo Benavente Jiménez, sostuvo que “con este pasacalle quisimos visibilizar la importancia de cuidar la salud mental. No sólo es reflejo de la sociedad que queremos construir, sino también del compromiso del municipio y nuestros equipos de salud por el bienestar de nuestros vecinos. Cuidar la mente es también cuidar la vida y la felicidad de cada persona.”