Programa de Desarrollo Local - (PRODESAL)
OBJETIVOS
Ampliar las habilidades y oportunidades de los pequeños productores agrícolas, campesinos y sus familias para mejorar sus sistemas productivos y actividades conexas e incubar y desarrollar emprendimientos económicos, contribuyendo a aumentar sus ingresos y calidad de vida”.
¿En qué consiste?
El Programa centra la atención en los pequeños productores agrícolas, campesinos y sus familias, independientemente de su disponibilidad de recursos.
Los usuarios se organizan en Unidades Operativas Comunales, que es una agrupación de usuarios organizados según sus intereses, vocación productiva, identidad, interrelaciones sociales y productivas/comerciales, entre otros, que estará conformada por un número variable de Grupos organizados por afinidad de su actividad productiva y/o según territorio o localidad. Esta agrupación, junto con compartir una cierta vecindad geográfica y similitud en cuanto a estrategias de desarrollo, servirá además como espacio de participación, coordinación y diálogo entre los usuarios, en la perspectiva de ampliar el capital social y económico de los territorios.
El Programa entrega de manera articulada y diferenciada asesorías técnicas orientadas hacia los siguientes ámbitos de apoyo:
Desarrollo de capacidades productivas.
Incubación y mejoramiento de emprendimientos económicos y vinculación al mercado,
Articulación con otros programas de financiamiento a través de incentivos y/o créditos.
Mejoramiento del capital social, la asociatividad y la participación en las comunidades rurales.
Articulación con la red pública y privada.
Promoción de un desarrollo sustentable.
El PRODESAL es un programa de INDAP ejecutado preferentemente a través de las Municipalidades a las que INDAP transfiere recursos por medio de un convenio de colaboración, los que se complementan con los recursos que aportan dichas entidades ejecutoras.
Estos recursos se destinan a la contratación de Equipos Técnicos que asesoran permanente a los usuarios del Programa.
¿A quién está dirigido?
Apoyo del Equipo técnico con metodologías de extensión pertinentes a la condición de los usuarios y la naturaleza de los problemas a abordar (capacitaciones grupales; asesorías técnicas prediales; parcelas demostrativas; días de campo; giras técnicas; operativos veterinarios; difusión y articulación de la red de subsidios del Estado y la red de fomento público y privado; articulación comercial; asesorías especializadas de otros programas de INDAP; formulación de proyectos, articulación de apoyos externos a INDAP, tales como Universidades, Centros de Capacitación y otras entidades públicas (por ejemplo cursos SENCE), entre otros.
Acceso a recursos para inversiones.
Acceso a capital de trabajo.
Beneficios para el usuario
Asesorías técnicas en:
Desarrollo de capacidades productivas.
Incubación y mejoramiento de emprendimientos económicos y vinculación al mercado.
Articulación con otros programas e iniciativas de la red pública.
Mejoramiento de capital social, la asociatividad y la participación.
Promoción de un desarrollo sustentable.
Acceso a capital de trabajo y recursos de inversión concursable.
Apoyo a la participación y empoderamiento de los productores en la gestión del programa.
Metodologías de extensión innovadora y pertinente.
Servicios complementarios como: asesorías especializadas, giras técnicas, participación en ferias, entre otros.
Requisitos
Cumplir con las condiciones para ser beneficiario, según la Ley Orgánica de INDAP Nº 18.910, modificada por la Ley Nº 19.213, de acuerdo a lo establecido en el procedimiento para la acreditación de la condición de usuario de INDAP.
Cumplir con los requisitos generales establecidos en el Reglamento General para la entrega de Incentivos Económicos de Fomento Productivo de INDAP y sus modificaciones.
Presentar demandas de apoyo para autoconsumo y/o incubación de emprendimientos económicos.