Departamento de Loteo y Subdivisiones
Jefa:
Paola Sandoval Reyes
Fono: 42 2433489
psandoval@municipalidadchillan.cl
Secretaria
Mercedez Zañartu
mzanartu@municipalidadchillan.cl
Fono: 42 2433452
En el departamento de Loteo y Subdivisiones, puede realizar los siguientes trámites:
1.- Solicitud de Autorización de Subdivisión: (Considerar art 3.1.2 de la OGUC):
Solicitud firmada por el propietario del terreno y por el arquitecto proyectista. (La declaración jurada de la solicitud debe estar completa), además debe incluir el correo electrónico del propietario o número de teléfono (pto. 3 de la solicitud).
Certificado de avalúo fiscal vigente.
Certificado de Informaciones Previas vigente, salvo que en la solicitud se indique su número y su fecha.
Plano de subdivisión que incluya Plano de ubicación del terreno (puede ser un solo plano).
Patente profesional del Arquitecto (al día).
El rol debe ser el mismo en todos los documentos.
Adjuntar memoria explicativa de deslinde, si bien no es una exigencia contenida en la OGUC, el conservador CBR las requerirá.
En caso de que existan dos o más propietarios y/o dos o más bienes raíces deberá acompañar una hoja adjunta con los datos y firmas correspondientes.
2.- Solicitud de Autorización de Fusión:
Formulario solicitud de permiso, firmada por el Propietario y el Arquitecto proyectista.
Certificados de Avalúo de cada propiedad.
Plano situación actual y proyectada (4 copias mínimo).
Memoria explicativa de la fusión.
3.- Solicitud de Autorización de Anteproyecto de Loteo, Anteproyecto Loteo con Construcción Simultánea, Anteproyecto Loteo Acogido al DFL N° 2 con Construcción Simultánea: (Considerar art 3.1.4 de la OGUC):
Solicitud firmada por el propietario del terreno y el arquitecto proyectista, en la cual se incluirá una declaración jurada simple del propietario como titular del dominio.
Original o copia autorizada ante Notario del certificado de avalúo fiscal vigente.
Fotocopia del Certificado de Informaciones Previas, salvo que en la solicitud se indique su número y fecha.
Plano en que se grafique la situación actual del predio, con sus respectivos roles, a una escala adecuada para su comprensión, indicando las medidas de cada uno de los deslindes con los vecinos.
Plano del anteproyecto de loteo, a escala no menor de 1:1.000, suscrito por el propietario y el arquitecto (CONSIDERAR ART. 3.1.4 DE LA OGUC)
4.- Solicitud de Autorización de Loteo, Loteo con Construcción Simultánea, Loteo Acogido al DFL N° 2 con Construcción Simultánea: (Considerar art. 3.1.5 de la OGUC)
Formulario solicitud de permiso, firmada por el Propietario y Arquitecto proyectista.
Certificado de Avalúo.
Certificado de Informaciones Previas.
Patente del Arquitecto proyectista vigente.
Plano situación actual y proyectada (5 copias mínimo).
Memorias explicativas (5 copias mínimo).
Factibilidad de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Electricidad.
Planos de especialidades (Pavimentación y Aguas Lluvias, Agua Potable, Alcantarillado, Electricidad, Áreas Verdes) y sus respectivas Memorias.
5 .-Solicitud de Modificación de Loteo, Loteo con Construcción Simultánea, Loteo Acogido al DFL N° 2 con Construcción Simultánea: (Considerar art. 3.1.5 de la OGUC)
Solicitud firmada por el propietario del terreno y el arquitecto proyectista, en la cual se incluirá una declaración jurada simple del propietario como titular del dominio.
Plano de loteo con las características del número 5 del artículo 3.1.4.
Planos de los proyectos de urbanización, debidamente firmados por los profesionales competentes, incluyendo, cuando el proyecto consulte tales instalaciones, los correspondientes a redes de agua potable y cantarillado de aguas servidas y aguas lluvias, redes de electrificación, alumbrado público, gas, telecomunicaciones, Pavimentación y sus obras complementarias, plantaciones y obras de ornato, y obras de defensa del terreno, todos ellos con sus respectivas especificaciones técnicas.
Certificado de factibilidad de dación de servicios de agua potable y alcantarillado, para la densidad propuesta, emitido por la empresa de servicios sanitarios correspondiente. De no existir empresa de servicios sanitarios en el área se deberá presentar un proyecto de agua potable y alcantarillado, aprobado por la autoridad respectiva.
Memoria explicativa del loteo.
6.- Recepción Definitiva de Obras de Urbanización: (Considerar art. 3.4.1 y 3.4.1 bis de la OGUC)
Solicitud de recepción definitiva total o parcial de las obras de urbanización, firmada por el urbanizador de los terrenos y el arquitecto proyectista del loteo. Todas las casillas deben estar completas especialmente en el Pto. 8 de la solicitud Minvu.
3 Actas de Recepción con firma Arquitecto, propietario y constructor, señalando además todos los certificados con número y fecha.
Certificados:
Certificado de ejecución de la pavimentación y sus obras complementarias,emitido por el SERVIU.
Certificado de ejecución de las redes y obras complementarias de agua potable y alcantarillado de aguas servidas y aguas lluvias cuando corresponda, emitido por ESSBIO.
Certificado de ejecución de las redes y obras complementarias de Electrificación y alumbrado público, emitido por CGE/COPELEC según corresponda.
TE2 de la SEC, certificado de Declaración de puesta en servicio de Obras de Alumbrado Público.
Certificado de Recepción de Alumbrado Público emitido por el Depto. Eléctrico de la DOM.
Certificado de ejecución de las redes de gas y sus obras complementarias, emitido por la empresa de servicio público de gas, cuando proceda.
Certificado de ejecución de las redes de telecomunicaciones y sus obras complementarias, emitido por la empresa concesionaria de servicio público de telecomunicaciones que corresponda, cuando proceda.
Certificados de ejecución de las obras complementarias de urbanización correspondientes a modificaciones de los cursos de aguas, DGA (Dirección General de Aguas) DOH (Dirección Obras Hidráulicas), etc.
Certificado de ejecución de Obras complementarias de urbanización correspondientes a Redes de Alta Tensión.
Certificado de Ejecución de las Plantaciones y obras de Ornato emitido por la Dirección de Medio Ambiente.
Certificado de Recepción de Obras de Señalización, Demarcación y Seguridad Vial según proyecto de Seguridad Vial, Estudio Red Vial Básica o Eistu, según corresponda.
Resolución Calificación Ambiental (RCA) emitida por el Servicio de Evaluación Ambiental cuando corresponda.
Memoria de Deslindes
Memorias de Deslindes, donde señale deslinde y superficie de cada lote a Recepcionar.
Plano de Recepción de Loteo
5 Planos de Recepción de Loteo indicando nombres de calle y número municipal, debe estar suscrito por el Arquitecto y Propietario.
Plano Aprobados de Urbanización
Planos aprobados del Proyecto de Pavimentación y Aguas lluvias (SERVIU).
Planos aprobados de Extensión de Redes de Agua Potable y Alcantarillado (ESSBIO).
Planos aprobados de Redes de Electrificación.
Planos aprobados de Modificación de Cursos de Agua.
Planos aprobados de Modificación de Redes de Alta Tensión.
Planos de Recepción de las Áreas Verdes (Dirección de Medio Ambiente).
Planos aprobados de Redes de Gas.
Recepción de equipamiento art. 3.4.1. bis de la OGUC
Certificado del Conservador de Bienes Raíces que acredite que el Equipamiento se encuentra libre de Prohibiciones, Hipotecas y Gravámenes.
Certificado del SII de no deuda.
Certificado de Reasignación de roles del SII, incluyendo del Equipamiento Art. 3.4.3. de la OGUC.
7.- Urbanización Garantizada:
Certificado de Urbanización garantizada.
Plano del área a Garantizar.
Presupuestos de las obras a garantizadas.
Boletas de Garantía concordante con el presupuesto previamente validado por la DOM.
8.- Certificados (No Expropiación, Urbano/Rural, o Propiedad Municipal, Urbanización, Uso de suelo, Número, Informaciones Previas).
Formulario solicitud de certificado, acompañado del Certificado de Avalúo.
Para Certificado de Urbanización, adjuntar además boletas de consumo o factibilidades de agua potable, alcantarillado y electricidad.
Croquis esquemático o imagen con la indicación de la ubicación de la propiedad.
Para la Solicitud de Certificado de Informaciones Previas se identificará el predio de que se trata, su superficie aproximada, incluyendo un croquis que grafique su ubicación, las calles circundantes y las medidas aproximadas de cada uno de los deslindes.