Servicios On-Line

Noticias

Dirección de Salud fortalece la prevención del acoso laboral y la violencia en el trabajo

La Subdirección de Gestión de Personas de la Disamu Chillán entregó los primeros “Troviceles Ley Karin”, para orientar a los funcionarios sobre los canales de denuncia y medidas de resguardo frente a situaciones de acoso o violencia laboral.

En el Centro de Salud Familiar Ultraestación Dr. Raúl San Martín González, se dio inicio a la entrega oficial de “Troviceles Ley Karin” por parte de la Subdirección de Gestión de Personas de la Dirección de Salud Municipal de Chillán,  con el objeto de orientar a las y los funcionarios de salud sobre los canales de denuncia y las medidas de resguardo institucional, fortaleciendo así la cultura de prevención y buen trato.

Lo anterior, se enmarca dentro de la entrada en vigencia de la Ley N°21.643, conocida como “Ley Karin” y la actualización del Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, bajo decreto N°9564/2024 de la Municipalidad de Chillán; que incorpora una política, un protocolo y un procedimiento de denuncia, investigación y sanción frente a situaciones de acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo. Esta actualización busca asegurar que todas y todos los funcionarios municipales cuenten con herramientas claras para prevenir, abordar y sancionar cualquier tipo de vulneración en el entorno laboral.

Michel Hernández Fuentes, subdirector de Gestión de Personas de la Disamu Chillán, señaló que “la entrega de estos troviceles en el Cesfam Ultraestación simboliza un hito en la consolidación de una cultura de cuidado mutuo dentro de la red de salud municipal. Este gesto busca recordar que la dignidad, el respeto y la empatía no son solo principios legales, sino valores fundamentales que deben guiar las relaciones humanas en el trabajo. Cuidar a quienes cuidan resume el espíritu de esta iniciativa y el compromiso permanente de la Municipalidad de Chillán y su Dirección de Salud con la protección, la dignidad y el bienestar de sus funcionarios y funcionarias”.

La directora del Cesfam Ultraestación Dr. Raúl San Martin González, Maribel Caro Caro, expresó que “valoramos profundamente esta iniciativa, que refuerza nuestro compromiso con el respeto y el buen trato en todos los espacios de trabajo. La entrega de los Troviceles Ley Karin representa una herramienta concreta para promover ambientes laborales más seguros y saludables, donde cada funcionaria y funcionario se sienta protegido y escuchado. Además, estos flujogramas nos ayudarán a hacer un buen uso de los canales disponibles y a tener claridad sobre los procedimientos a seguir ante cualquier situación. En nuestro cesfam creemos firmemente que el cuidado comienza por quienes cuidan”.

Por su parte, la directora de la Disamu Chillán, Ximena Meyer Álvarez, sostuvo que “como salud municipal, tenemos la responsabilidad de garantizar espacios laborales libres de acoso y violencia, donde prevalezcan la dignidad, la empatía y el respeto. La implementación de la Ley Karin y la actualización de nuestro reglamento interno reflejan una gestión comprometida con el bienestar de nuestros equipos y con la construcción de una cultura organizacional basada en el buen trato y la prevención”.