Artista Juan Marcos Solís deslumbra en Alemania y proyecta Chillán al mundo
Periplo fue posible redes internacionales gracias a la Sala de Arte Mercado y el apoyo de Annette Wansewein y Alejandro Franco.
175 personas participaron en la “clase cero” del curso apoyado por el Centro de Negocios Sercotec Chillán, y respaldada por Comex Chile S.A. y las cámaras de Comercio, y de la Construcción.
Con una convocatoria que superó todas las expectativas, Chillán dio inicio a la Academia de Importaciones, una ambiciosa iniciativa que reunió a 175 personas decididas a capacitarse y abrirse camino en el mundo del comercio internacional.
“Esta iniciativa ha sido posible gracias al trabajo colaborativo con distintas organizaciones, y hoy vemos los frutos de ese esfuerzo conjunto: emprendedores y futuros importadores fortaleciendo sus capacidades para aportar al desarrollo de nuestra región. Esto es parte del compromiso que tenemos como gremio con la formación y el desarrollo de nuevos talentos que aporten al crecimiento económico local”, sostuvo Sebastián Godoy Bustos, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñuble.
Impulsada por la municipalidad con el apoyo del Centro de Negocios Sercotec Chillán, y el respaldo de la CChC, la Cámara de Comercio y Comex Chile S.A., esta academia se desarrollará durante un mes en modalidad presencial. La formación contempla una estructura dinámica que combina teoría, análisis de casos y experiencias reales, incluyendo una gira técnica a los puertos de Talcahuano y San Vicente.
El alcalde Camilo Benavente destacó esta alianza público-privada que se concreta a través de un curso gratuito que beneficia a muchos emprendedores locales.
“Es una línea estratégica impulsada por la municipalidad junto a otros actores del sector privado regional en un área clave para el crecimiento económico de nuestra comuna y de Ñuble”, expresó.
Para Renato Segura, director de la Dirección de Desarrollo Económico y Productivo (Didepro) de la municipalidad chillaneja, es profundamente gratificante ver cómo se alinean los intereses de la comunidad con la propuesta municipal.
“Esta convocatoria no es casual: es el resultado de una voluntad compartida por generar oportunidades reales”, sostuvo.
Durante la jornada inaugural —la denominada “clase cero”— realizada en el salón Andrés Bello de la Universidad del Bío-Bío, se explicó en detalle la estructura del programa, sus exigencias académicas y los criterios de aprobación. Pero también fue un espacio de conexión genuina entre autoridades y participantes.
“La respuesta del público fue impresionante. La clase cero permitió explicar las reglas del juego; sobre todo, fue el momento en que se sintió el vínculo entre lo que hacemos como municipio y lo que la gente espera. Ese encuentro, ese match entre visión pública y motivación ciudadana, es lo que hace posible este tipo de logros”, dijo Luis Urra, encargado del OTEC Municipal.
El ciclo formativo culminará el 10 de septiembre con un seminario regional y la entrega de certificaciones, consolidando una experiencia que no solo entrega conocimientos, sino que también fortalece el tejido emprendedor de Chillán.