Quirihue evalúa replicar modelo de OTEC municipal de Chillán

La cita fue convocada por el alcalde de Quirihue y contará con la participación de la unidad de fomento productivo de Chillán, encabezada por Luis Urra, encargado de la OTEC municipal.

Una idea que nació en Chillán podría florecer en Quirihue. La próxima semana, la comuna del valle del Itata será escenario de una reunión clave entre autoridades locales y representantes de la OTEC municipal chillaneja, quienes compartirán su experiencia en capacitación laboral y desarrollo productivo.

“Estamos viendo cómo nuestra experiencia se transforma en un referente. Quirihue está dando un paso importante al evaluar esta posibilidad. Eso habla de una visión compartida por el desarrollo territorial”, afirmó Renato Segura, director de Desarrollo Económico y Productivo (Didepro).

La cita fue convocada por el alcalde de Quirihue y contará con la participación de la unidad de fomento productivo de Chillán, encabezada por Luis Urra, encargado de la OTEC municipal.

El encuentro tiene como objetivo revisar los lineamientos actualizados que SENCE ha establecido para la constitución de nuevas OTEC, además de abordar aspectos técnicos como la implementación de sistemas de calidad y la ejecución de cursos.

“Nos parece fundamental compartir nuestra experiencia con otras comunas. La OTEC municipal ha demostrado ser una herramienta poderosa para mejorar la empleabilidad, fortalecer habilidades empresariales y digitales, y fomentar el desarrollo integral de las personas”, señaló Luis Urra, quien liderará la delegación chillaneja.

La reunión no solo será técnica, sino también estratégica. Se espera que los equipos de ambas municipalidades dialoguen sobre posibles colaboraciones en áreas de fomento productivo, lo que podría abrir nuevas oportunidades para emprendedores locales y fortalecer redes intercomunales de capacitación.

La visita incluirá presentaciones sobre cursos, clases cero, sistemas de registro y metodologías utilizadas por la OTEC de Chillán. Además, se abordarán mecanismos de financiamiento y gestión que han permitido su sostenibilidad y crecimiento desde su creación. Con esta visita, Chillán reafirma su compromiso con el desarrollo territorial colaborativo, mientras Quirihue da sus primeros pasos hacia una nueva etapa en capacitación local.