Este 22 de noviembre, la Plaza de Armas de Chillán se transformará en un lienzo vivo. Jóvenes artistas de entre 6 y 20 años se reunirán para rendir homenaje, a través del arte, al legado de Jacob Cortez Sanhueza, reconocido pintor chillanejo cuya obra trascendió fronteras. El Concurso de Pintura “Realidad Trashumante Jacob Cortez” no solo celebra la creatividad local, sino que también honra la memoria de un artista que supo retratar el alma de su tierra.
“Esta es una oportunidad para que nuestros jóvenes se expresen, se conecten con su identidad y se inspiren en el arte de Jacob”, señaló el alcalde de Chillán, Camilo Benavente, quien destacó el valor cultural de la iniciativa y reafirmó el compromiso del municipio con el desarrollo artístico local.
Jacob Cortez, nacido en Chillán y formado en la Universidad de Concepción, dejó una huella profunda en el mundo de las artes visuales. Su obra fue expuesta en las ciudades de Concepción y Chillán, y también en países como España, Francia, El Salvador y Brasil.
Tras su fallecimiento, el 7 de octubre de 2023, su familia, amigos y colegas fundaron la Fundación de Arte y Cultura Jacob Cortez, con el propósito de preservar y difundir su legado. “Queremos que las nuevas generaciones conozcan su obra, que se inspiren en ella y que la hagan suya”, expresó Misaela Cortez Sanhueza, hermana del artista.
El concurso, que se desarrollará entre las 14:00 y las 17:30 horas, invita a los participantes a crear una obra en el lugar, inspirada en su entorno, su ciudad o su región. La organización proveerá todos los materiales necesarios, además de colaciones para los asistentes.
La actividad se dividirá en tres categorías según la edad, y premiará a tres ganadores por categoría con montos de $100.000, $50.000 y $40.000, respectivamente.
Las inscripciones están abiertas a través del correo fundacionjacobcortez2@gmail.com o directamente el día del evento, antes de las 14:00 horas.
Auspiciado por la Municipalidad de Chillán, Pandora La Librería y la Fundación Jacob Cortez, el concurso promete ser una jornada de encuentro, expresión y memoria. Porque cuando el arte se mezcla con la historia, el resultado es una comunidad que pinta su presente con los colores de su pasado.