El Centro Cultural Casa Gonzalo Rojas anunció una nueva versión de las Jornadas Literarias, edición que este año tendrá su jornada inaugural el próximo miércoles 19 de noviembre y se extenderá hasta el 28 de este mes.
Desde la dirección del centro cultural confirmaron que, como actividad de apertura, se contará con la presencia del editor de la revista La Guacha, de Buenos Aires, el poeta argentino Claudio Lo Menzo, junto a los escritores locales Fernando May, Fidel Torres y Jorge Sánchez, para generar el conversatorio “Respirar a Gonzalo Rojas”.
Lo Menzo, lejos de ser un extraño para la casa del poeta Rojas, se ha transformado en un puente de extensión y colaboración casi sin precedentes para el Centro Cultural, entidad que ya ha comenzado a consolidar su internacionalización de actividades, principalmente con creadores de Argentina, Brasil y México.
En este contexto, Lo Menzo comenta que en su nueva visita a Chillán: “Voy a hacer un breve recorrido de la relación personal y de la revista (La Guacha), que empezó con la entrevista a Gonzalo Rojas hace 26 años y cómo continúa hasta hoy. También haré una breve introducción para la lectura de mis poemas, que dividiré en dos momentos: uno tiene que ver con mi reciente poemario Prisionera Tempestad y otro que reúne distintos poemas eróticos”.
El editor, por lo demás, afirma que todos los números de esta revista —referente en poesía en la capital trasandina— posteriores a su visita a Chillán, “incluyen poemas de los poetas de Chillán y de la zona del Ñuble, con reflexiones y preocupaciones críticas”.
Lo Menzo está consciente de que su visita se realiza en medio de una década compleja desde lo político y lo social para ambos países, por lo que considera que la poesía debe comenzar a trascender y buscar los caminos que le permitan “generar un impacto en lo cultural. No solo la indiferencia de los gobiernos hacia nuestros espacios culturales, sino también las tensiones provenientes del avance tecnológico y global que nos excede. Entiendo que el camino es ir a favor de nuestro ‘estar’ en el mundo: nuestra relación con nuestro territorio y nuestra comunidad, fortaleciendo nuestros vínculos y construyendo un modelo de desarrollo. Creo que Latinoamérica es nuestro lugar en el mundo”.
Es precisamente esta necesidad de entender que los creadores son actores relevantes en Sudamérica lo que lo lleva a afirmar que “Gonzalo Rojas no solo fue un extraordinario escritor, sino un animador de estos lazos, y lo hizo reflejando su territorio, su lugar en el mundo y, por supuesto, junto a otro mucho más grande y humano: el oxígeno de su interioridad”.
Las Jornadas Literarias incluyen además en su programa actividades musicales, presentaciones de libros, un taller de edición, animación literaria actuada y un slam de poesía.
La información detallada está disponible en las redes sociales del centro cultural y en el sitio casagonzalorojas.cl.