De campamento a espacio recreativo y social El sueño del Deportivo Estrella se hizo realidad

Tras 55 años de espera, la toma de terreno “Víctor Jara” se transformó en un proyecto integral concretado por el Serviu y el municipio de Chillán, que dio paso a la inauguración de una sede, una multicancha y una zona de juegos infantiles.

La señora y socia histórica del Deportivo Estrella del Pacìfico, Teresa Valenzuela, no puede contener la emociòn y llora en silencio al ver inaugurada la sede, la multicancha y una zona de juegos infantiles, en el mismo terreno en el que por 55 años habitó el campamento “Vìctor Jara”.

“Es que mira hijo todo esto. Es un sueño hecho realidad. Hermoso. Yo me casé el mismo día que fundamos Estrella. Mi marido (Raùl Lagos), y mi club, son mis dos amores y por años esperamos esto. Hacía falta esto. Vivimos con banderas en unas ranchitas, lindos recuerdos, fueron años felices igual”, confiesa con la voz entrecortada,

Asì, con escenas de profunda emoción y alegrìa, se inauguró este viernes el “Proyecto de Recuperaciòn Integral del Territorio Vìctor Jara”, donde se levantó un espacio recreativo y social que mejorarà la calidad de vida de los vecinos de la Población Vicente Pérez que por años fue conocido cómo el “Barrio Chino”.

La iniciativa fue concretada tras un trabajo colaborativo del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y la Municipalidad de Chillàn que contemplò la inversiòn de 262 millones de pesos para recuperar un espacio pùblico que ahora le traerá dignidad a los esforzados vecinos del emblemàtico sector.

“Yo no creì nunca que esto se iba a concretar porque pasaron 55 años y nada. Y cuando supe que venía la multicancha màs nuestra sede, no lo podía creer. Esto es el sueño que más espere. Soy el hombre màs feliz y puedo morir tranquilo porque esto tambièn serà para los niños”, declarò emocionado David Valenzuela, jugador y ex presidente del club.

Uno de los fundadores de la instituciòn nacida en 1970 en el ex campamento “Violeta Parra”, anclado en la actual Poblaciòn Vicente Pérez, Miguel Valenzuela, expresò que “todos estamos felices, todos los pobladores, y yo que soy socio fundador junto a Ulises Ferrada, somos los únicos que quedamos vivos. Estamos agradecidos del municipio porque esto es hermoso”.

El actual presidente de Estrella del Pacìfico, Ramón Pérez expresó emocionado que “Acá hay mucha historia y valores, felices por recibir nuestra nueva casa, seguimos haciendo historia, somos familia y este club lo hacemos todos”.

El vicepresidente, Marcelo Ferrada, homenajeó a su padre, Ulises Ferrada, uno de los fundadores de la institución celeste y el resto de la directiva también le entregó un reconocimiento a Don Raúl Lagos, ex presidente del club.
El alcalde de Chillán, Camilo Benavente, recalcó que “esta actividad ha sido maravillosa, me siento emocionado por poder concretar este proyecto junto al Serviu, porque había un problema social compleja, frustrante y dolorosa. Pudimos erradicar un lugar donde habían malas prácticas y respaldar a un club que ha hecho un trabajo extraordinario”.

En tanto, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Antonio Marchant, recordó que “nadie quiso hacer un diseño acá, hasta que el municipio nos dijo ‘nosotros lo hacemos’. Y así logramos avanzar y recuperar este espacio donde había un gran problema social. Ahora sigue creciendo cómo un espacio para el Club Estrella”.

Tras el tradicional corte de cinta y el descubrimiento de la placa de la nueva sede, vino el cóctel y la gran fiesta, animada por una orquesta, que hizo bailar a la señora Teresa y a Don Raùl, cómo lo hicieron hace 55 años cuando unieron sus vidas para siempre.