Vecinos de Diagonal Las Termas, en las inmediaciones de la escuela Ramón Vinay, agradecieron la limpieza de una plazoleta ubicada junto a una multicancha la que había sido prácticamente tomada por un grupo de personas.
Los vecinos del sector ante la llegada del alcalde y personal municipal y funcionarios de Carabineros saludaron la intervención que debiera impedir que lleguen nuevamente antisociales y delincuentes que generan temor en la vecindad.
“Nuestros niños no podían ingresar a los juegos infantiles pues las personas vivían en el lugar y generaban todo tipo de desechos, además de realizar fiestas, pelear entre ellos y generar ruidos molestos lo que nos tiene atemorizados”, sostienen vecinas.
El alcalde Camilo Benavente quien encabezó la restitución de la plazoleta subrayó que “estamos haciendo un operativo muy eficiente. En este último mes hemos eliminado veinticinco rucos en la ciudad, que son lugares en donde gente que vive en situación de calle genera implementaciones muy precarias y producen problemas de incivilidades complejas”.
El edil indicó que Seguridad Pública tiene un catastro de rucos instalados en la ciudad a lo que se suman llamados permanentes desde la comunidad para el retiro de aquellos.
“Prácticamente cada día recibimos inquietudes y nosotros actuamos rápidamente, pues la idea es que estos rucos no se consoliden, de tal manera que no se genere un daño a los espacios públicos que en algunos casos terminan destrozados”, apuntó la autoridad.
El director de Seguridad Ciudadana, Lautaro Arias Berrocal, agregó que “todos los días estamos con la Dirección de Aseo, con Carabineros de Chile, la Empresa Dimensión y entidades municipales despejando plazas, despejando espacios públicos que están tomados muchas veces por personas en situación de calle, que generan construcciones precarias para habitar, lo que conlleva incivilidades y les quitan espacio a los niños”.
Arias, subrayó que alrededor de veinticinco rucos que afectan la calidad de vida de los vecinos de diversas poblaciones y villas e incluso del centro de la ciudad han sido retirados durante el último mes por la Dirección de Seguridad e Inspección de la Municipalidad de Chillán.
Arias, indicó que lo que preocupa en estos casos es que “se ha verificado consumo de alcohol a lo que se suma que no pocas de las personas que viven en situación de calle ensucian el ambiente afectando la calidad de vida de los vecinos”.
Lo que se hace en cada uno de los desalojos, agregó, “es tratar de que las personas concurran a hospederías habilitadas donde encontrarán servicios dignos donde podrán descansar”.
Sin embargo, recalca, “no son pocas las que rechazan pernoctar en las hospederías y prefieren vivir en las calles o bajo los puentes que existen en la ciudad”.
“Nosotros hacemos un trabajo diario y cada cierto tiempo vamos hacia los puentes junto a Carabineros donde retiramos elementos que utilizan las personas para hacer carpas improvisadas con elementos que obtienen de diversas formas”, recalca.
A pesar de que es un trabajo complejo, advierte, “es algo que nos piden los vecinos quienes sienten en algunos casos temor por vivir en espacios que se deterioran desde el punto de vista estético y la higiene y son focos de delitos”.