Con la llegada de la temporada de altas temperaturas y la creciente amenaza de incendios forestales, la Unidad de Emergencia y Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), dependiente de Administración Municipal, inició un amplio despliegue territorial orientado a informar y fortalecer las acciones de prevención, mitigación y preparación ante eventuales emergencias.
En este sentido, se desarrollaron actividades educativas y de sensibilización comunitaria, a través de la difusión de material informativo y preventivo sobre el autocuidado ante incendios forestales, resultado de la acción conjunta entre la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) y la Unidad de Emergencia Municipal.
Adicionalmente, la unidad encabezó la organización de un taller de capacitación para más de 44 funcionarios, pertenecientes a Dideco y Dirección de Seguridad Pública e Inspección Municipal, sobre prevención de incendios forestales y despliegue territorial, desarrollado en dos ciclos y dictado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF).
El alcalde Camilo Benavente aseguró que estas instancias informativas son claves para la prevención de la comunidad y la coordinación de los equipos municipales en situación de emergencias.
“Nuestros equipos se despliegan en terreno promoviendo mensajes claves sobre la limpieza de predios, eliminación de desechos vegetales y la correcta gestión de combustibles, también conocieron las principales causas investigadas de incendios forestales, reconocieron sectores de mayor incidencia y se abordaron procedimientos de acción frente a la detección de quemas ilegales para su oportuna denuncia”, especificó.
Estas actividades surgen como resultado de los acuerdos adoptados durante el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) realizado a principios de octubre, donde se dio a conocer el programa de cortafuegos y reducción de carga combustible vegetal, el cual considera la elaboración de 21.508 metros lineales de cortafuegos, de 20 metros de ancho, en sectores que contienen puntos críticos de la ciudad de Chillán.
De esta manera, en la primera etapa de su ejecución el equipo redujo la carga combustible vegetal en los sectores de Brisas del Bicentenario (3.450 metros), Villa Jerusalén (1.450 metros) y Villa Río Chillán (770 metros), trabajos que incluyen franjas de seguridad que actúan como cortafuegos naturales en áreas residenciales.