Curso sobre Mercado Público fortalece a emprendedores locales en licitaciones estatales

La actividad responde a la necesidad concreta de entregar herramientas prácticas para que puedan participar activamente en licitaciones públicas.

En septiembre de este año, la plataforma Mercado Público movilizó más de 27 mil millones de pesos en compras estatales en la región de Ñuble. Esta cifra abre expectativas entre los emprendedores locales que participan en el curso sobre Mercado Público, una iniciativa conjunta entre la Dirección de Desarrollo Económico y Productivo (Didepro) de la Municipalidad de Chillán y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Ñuble.

“Este curso es clave para el desarrollo regional y entregará herramientas prácticas para que los emprendedores puedan acceder a licitaciones públicas, por ejemplo, en el ámbito de la construcción”, destacó el presidente de la CChC Ñuble, Sebastián Godoy.

La actividad responde a una necesidad concreta: entregar herramientas prácticas para que puedan participar activamente en licitaciones públicas. Esta capacitación contempla 16 horas académicas distribuidas en ocho sesiones presenciales de dos horas cada una, que se realizarán en la sede de la CChC Ñuble.

Los contenidos incluyen desde el funcionamiento general de la plataforma hasta el uso de herramientas específicas como Convenio Marco, Compra Ágil, Trato Directo y Licitaciones. Además, los participantes contarán con el acompañamiento de profesionales especializados en contratación pública, quienes resolverán dudas y guiarán el proceso formativo.

“Este curso fue diseñado para 50 personas. Hay bastante interés y se repletó rápidamente. Tuvimos que dejar una lista de espera, por ello estamos evaluando cuántos participantes confirman su inscripción para, en caso de que no se completen las vacantes, invitar a nuevos empresarios”, señaló Renato Segura, director de Didepro, quien valoró la alta convocatoria de la clase inaugural.

El sector construcción, en particular, representa una oportunidad significativa. Solo en septiembre se ejecutaron en la región 15 mil millones de pesos en compras públicas en esta área, y apenas un 20% de los proveedores locales participa activamente.

“Queremos que más empresas de la región postulen, participen y tomen confianza. En la medida que se repite el ejercicio, se afinan las competencias y se mejora la lectura de las bases administrativas y técnicas, que muchas veces son la principal barrera para avanzar en los procesos de licitación”, agregó Segura.

Con este curso, gestionado por la OTEC Municipal, Chillán da un paso firme hacia una mayor inclusión de sus emprendedores en el ecosistema de compras estatales, abriendo la puerta a nuevas oportunidades de negocio y fortaleciendo el tejido productivo regional.