Luego que a fines del mes de febrero llegara al Centro Cultural Casa Gonzalo Rojas, una invitación desde la Universidad Autónoma de Hidalgo para exponer sobre el funcionamiento de los centros culturales en Chile, principalmente enfocados en casas de autor, el mes de septiembre, finalmente la invitación significó el viaje de la directora del centro cultural, Laura Daza, a la ciudad de Pachuca para realizar una serie de actividades que significaron la creación de un nuevo vínculo entre la sede patrimonial del poeta, en Chillán, y el país del norte tan significativo en su vida y su obra.
El punto de encuentro y de exposición fue la Universidad de Hidalgo, en el marco de FUL 2025, una de las ferias literarias más importantes de México.
“Desde 2022 realizamos un convenio con Editorial Laberinto, quienes nos proporcionaron una colección de fotografías inéditas del poeta y qué además recibieron los libros de la convocatoria 2022 los cuales promueven la literatura en Ñuble y Biobío a través de sus plataformas digitales. Además, hemos construido una comunicación fluida y enriquecedora respecto a cómo se forman y se mantienen las casas de autor”, explica Laura Daza.
Considerando que el ejemplo de interacción con el entorno y las cada vez más frecuentes y variadas actividades de extensión que ha generado Casa Gonzalo Rojas, ya la atención internacional por conocer más sobre su manejo ha ido en aumento.
“Llegar a México y hablar de la poesía de Gonzalo Rojas es importante y parte del acervo poético. La mayoría de la gente lo conoce, al menos entre intelectuales, escritores, lo conocen. Lo es también para muchos editores independientes en México, lo que nos ha permitido también una red de contactos y conocimientos, desde cómo editar un libro o hacerles frente a problemas como el precio del papel, y la tecnología que esperamos poder seguir poniendo a disposición de los creadores de Ñuble”, añade.
En el centro cultural explican que este vínculo, a nivel de extensión, generará una mayor vitrina y resonancia del legado cultural que se administra y promueve desde esa corporación cultural.
“Para nosotros, por ejemplo, es de enorme importancia que se muestre a más personas y a más países la colección de originales de Matta, el preservar también la obra de Gonzalo Rojas, para que nunca deje de ser leído por gente joven y estudiantes, porque ahí está también el semillero de la inquietud poética. Lo vimos, lo vimos en algunas presentaciones en las que estuve y en las que intervine, tanto en las áreas de sociología y ciencias políticas, que podríamos decir que no tienen nada que ver una cosa con la otra, sin embargo, muchos de esos niños, de los 500 jóvenes que asistieron a las conferencias, hablaban de Gonzalo Rojas y muchas veces recurrían a la poesía de Gonzalo Rojas para encontrar respuestas”, sostuvo la directora.