Gran Feria de Reciclaje 2025 Qué artículos se reciben y cuáles no

La iniciativa busca facilitar a la comunidad la correcta disposición de productos prioritarios, asegurando su tratamiento por empresas especializadas.

Faltan pocos días para el inicio de la Gran Feria de Reciclaje en Plaza de Armas, espacio donde la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato se instalará los días viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de octubre, desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

La instancia tiene por objetivo promover un entorno libre de residuos y educar a la ciudadanía sobre la importancia de la economía circular, especialmente en el marco de la Ley REP, en la Ley 20.920 de Responsabilidad Extendida del Productor, que establece que los productores de ciertos artículos deben hacerse cargo de ellos una vez que terminan su vida útil.

El alcalde Camilo Benavente hizo un llamado a la comunidad a participar activamente de la iniciativa este fin de semana. “Queremos proyectar un Chillán con enfoque sustentable, por lo que queremos motivar a nuestra gente a reciclar, separar y gestionar sus desechos para darles un nuevo uso, cumpliendo con el espíritu de la legislación ambiental vigente”.

Este evento reafirma el compromiso de la Ilustre Municipalidad de Chillán con la sostenibilidad, destacándose como la única en la región de Ñuble certificada en el nivel de “Gobernanza Ambiental Climática Comunal - Etapa Implementación” con mención en gestión de residuos, del Sistema de Certificación Ambiental Municipal.

¿Qué elementos se recibirán? 

La comunidad puede depositar Plástico (PET), papel, cartón, latas de aluminio, vidrio, aceite comestible usado, aceite lubricante, pilas, baterías, junto a residuos eléctricos y electrónicos.

¿Qué Residuos Eléctricos y Electrónicos (AEE) se recibirán?

Para facilitar el proceso, el Departamento de Medio Ambiente ha especificado qué tipo de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) podrán ser entregados durante la feria:

Sí se reciben:

• Notebooks, Netbooks y All in one

• Consolas de videojuegos

• CPU (torres de PC)

• Placas madre, memorias RAM y procesadores

• Servidores

• Impresoras de tinta continua

• Proyectores (data)

• Tablets y celulares

• Modems, routers y decodificadores

• Centrales telefónicas y tableros de telecomunicaciones

• Fuentes de poder y discos duros

• Chatarra metálica (lata, aluminio, fierro, etc)

• Maquinaria médica básica

• Teléfonos fijos y fax

• Cables de todo tipo

• Electrodomésticos metálicos (hornos eléctricos, microondas, hervidores metálicos, etc.)

• Aires acondicionados y UPS

No se reciben:

• Parlantes, subwoofers y audífonos

• Electrodomésticos plásticos de menor tamaño

• Radios y equipos de música

• Calculadoras

• Televisores de todo tipo

• Impresoras con Tóner

• Monitores CRT (antiguos)

• Periféricos como mouses y teclados

• Pantallas planas de PC

• Lavadoras, refrigeradores y secadoras

La iniciativa cuenta con la organización del municipio, la coorganización de la  Seremi de Medio Ambiente de Ñuble, la colaboración de auspiciadores como VOLTA, NEUVOL, Ciclo Cerrado y la presencia de las Universidades del Bío-Bío, de Concepción y Adventista de Chile, cuyos estudiantes participarán como monitores de apoyo.