Comunidad propuso ideas medioambientales para Chillán 2026-2030 en jornada municipal

La instancia de participación ciudadana fue organizada por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, y tuvo por objetivo conocer las opiniones de la comunidad respecto a políticas y estrategias ambientales 2026-2030.

En el marco del Día Nacional del Medio Ambiente (2 de octubre), este jueves se llevó a cabo en el centro de extensión UBB una Jornada de Participación Ciudadana “Política y Estrategia Ambiental comunal”, la cual busca plasmar ideas en la estrategia ambiental 2026-2030.

Durante el evento, vecinos y vecinas adoptaron protagonismo en el diseño de la futura estrategia ambiental, para lo cual los asistentes fueron subdivididos en distintas mesas de trabajo que permitieron canalizar las ideas y soluciones a temáticas que nos impactan en el día a día, tales como la limpieza de las calles y el cuidado de las plazas, la protección del medio ambiente y la tenencia de mascotas.

El alcalde Camilo Benavente destacó el entusiasmo participativo de la comunidad. “Durante esta jornada la comunidad tuvo la oportunidad de plasmar sus ideas para proyectar el Chillán sustentable que queremos alcanzar, donde valoramos la alta participación de las nuevas generaciones, quienes se vieron muy entusiasmados elaborando ideas y políticas dirigidas a una ciudad verde y un entorno saludable para nuestras familias”.  

El encuentro consistió en la elaboración de un FODA ciudadano en base a la experiencia de los asistentes, tras lo cual se detallaron las acciones propuestas.

Una de las asistentes fue Valentina Novoa, alumna de la Universidad de Concepción, quien cursa Ingeniería Ambiental. “Como estudiante nos enseñan todo lo que es teoría, pero también necesitamos conocer la realidad, por lo que me pareció una excelente actividad para reunir ideas e intercambiar opiniones. Es necesario incentivar la educación ambiental para poder tener una ciudad más limpia, más sostenible”.

Por su parte, Valentina Toro, perteneciente al Centro de Alumnos de la Carrera de Derecho de la Universidad de Concepción, indicó que la actividad le pareció bastante enriquecedora. “Es una instancia donde todos podemos conectar con el medio ambiente, con la comunidad y buscar una mejora hacia el futuro, fomentar estos encuentros ciudadanos en la juventud para abordar esta temática desde el ahora, proyectando un futuro mejor”.

Finalmente, el Director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Ricardo Montolivo, agradeció la asistencia de personas comprometidas con el bienestar de la ciudad. “Hoy nos reunimos con un objetivo claro, iniciar el proceso de actualización de nuestra política ambiental comunal, elaborada en el año 2010, desde entonces la capital regional ha cambiado y enfrentamos nuevas exigencias, normativas y  desafíos ambientales mucho más complejos”.