Taller abordará nueva ley sobre permisología en clave productiva

La iniciativa es organizada por la Cámara de Comercio, Industrias, Turismo y Servicios Chillán-Ñuble A.G., la Dirección de Desarrollo Económico y Productivo (Didepro) de la Municipalidad de Chillán, y la Cámara Chilena de la Construcción.

¿Menos trámites, más inversión? Empresarios de Ñuble se reunirán este 10 de octubre para descifrar los alcances de la ley que permite agilizar los procesos productivos, en un taller que promete claridad, certezas y un impulso al desarrollo local. Con la reciente publicación del nuevo cuerpo legal se establece un marco general para las autorizaciones sectoriales.

La iniciativa es organizada por la Cámara de Comercio, Industrias, Turismo y Servicios Chillán-Ñuble A.G., la Dirección de Desarrollo Económico y Productivo (Didepro) de la Municipalidad de Chillán, y la Cámara Chilena de la Construcción.

“La Ley 21770, publicada en el Diario Oficial el 29 de septiembre, no es solo un cambio normativo, es una oportunidad para modernizar la relación entre el Estado y quienes impulsan proyectos productivos. Queremos que Chillán esté a la vanguardia en su aplicación”, afirmó Renato Segura, director de Didepro.

El taller gratuito y abierto a todo público está programado para el jueves 10 de octubre, a las 10:30 horas, en el salón de la Cámara de Comercio, ubicado en 18 de Septiembre 438. La actividad será liderada por el abogado Alejandro Elgueta, de Elgueta Compliance & Legal, especialista en regulación y habilitación de proyectos.

El objetivo es entregar herramientas concretas a empresarios, emprendedores y profesionales para comprender cómo esta ley puede agilizar los procesos de inversión y reducir las barreras burocráticas que históricamente han frenado el crecimiento en la región.

“El compromiso de la Municipalidad de Chillán con el desarrollo económico y productivo de la capital ha motivado que, en conjunto con los gremios del comercio y la construcción, junto a un especialista en la materia, hayan convocado a empresarios a un taller para conocer el alcance de la ley y sus efectos”, sostuvo. En Ñuble, donde la reactivación económica depende en gran parte de la inversión privada, la expectativa es alta: gremios y autoridades coinciden en que esta normativa puede marcar un antes y un después en la dinámica de desarrollo local.

Según explicó Renato Segura, el taller busca traducir el lenguaje jurídico en claves prácticas para el mundo empresarial, con foco en la simplificación de trámites y el fortalecimiento de la certeza jurídica.

 “Esperamos una alta convocatoria de representantes del comercio, la construcción, el turismo y otros sectores productivos interesados en conocer cómo esta ley impactará en los procedimientos de autorización de proyectos”, indicó.