“Estamos en nuestra fiesta tradicional, que nos espera este fin de semana… para disfrutar en familia, compartir, abrazarnos, comer gastronomía típica, bailar, cantar, como corresponde”, expresó con emoción el alcalde Camilo Benavente durante la inauguración de la Fiesta de la Chilenidad 2025. En un acto cargado de simbolismo, con corte de cinta y chicha en cacho, autoridades regionales, concejales, candidatos y vecinos dieron inicio a este clásico de Fiestas Patrias que se extenderá por tres días en la Plaza de Armas de Chillán.
La muestra seleccionada tras un riguroso proceso, reúne a 23 artesanos, 8 productores gourmet, 13 cerveceros, 23 exponentes gastronómicos, 7 vitivinícolas, 13 Food Trucks, 10 locales de juegos y entretención, 12 carros de confites móviles, 9 comerciantes habituales de la plaza y una agrupación gremial.
La seguridad y la limpieza del evento han sido prioridad para el municipio. Inspectores municipales trabajan en coordinación con Carabineros para garantizar un entorno seguro y familiar. Además, se han dispuesto carpas para enfrentar las lluvias anunciadas, y se han planificado turnos éticos entre los equipos municipales para asegurar el buen funcionamiento de cada jornada.
En línea con el compromiso ambiental de la comuna, esta versión de la Fiesta de la Chilenidad incorpora un punto verde para el reciclaje de botellas PET y reutilización de materiales como telas y toldos. Tal como ocurrió en la reciente Fiesta de la Longaniza, la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato busca generar conciencia en las nuevas generaciones sobre el cuidado del entorno.
Uno de los momentos más esperados fue el reconocimiento a la mejor empanada de Chillán 2025, otorgado en el concurso organizado por INACAP Sede Chillán, la Cámara de Comercio de Chillán-Ñuble y la Dirección de Desarrollo Económico y Productivo (Didepro). Un homenaje al sabor patrio que enciende el orgullo local y pone en valor la tradición culinaria de la zona.
La Fiesta de la Chilenidad no solo es una celebración de nuestras costumbres, sino también una invitación a la reflexión y la unidad. “Tenemos que trabajar con desafíos comunes unidos… sin polarizar una sociedad que puede ser perjudicial”, señaló el alcalde Benavente, destacando el rol de las iglesias y referentes sociales en este tiempo electoral.