Promueven la solidaridad vecinal para generar barrios más seguros en Chillán

Seminario abordó los principales ejes de la Seguridad Ciudadana

Más de cien dirigentes de Chillán participaron del Seminario "Vecinos Activos Barrios Más Seguros" realizado en el Teatro Municipal, donde expertos del área entregaron antecedentes ligados al combate del delito en una capital regional que tiene alta sensación de inseguridad, pero bajos índices delictivos en relación al concierto nacional.

El alcalde Camilo Benavente, destacó “la importancia que tiene para la seguridad ciudadana que los vecinos se conozcan, solidaricen entre sí y hagan comunidad de tal manera que sean copartícipes de un tema tan importante como aquel y donde cada uno tenemos un rol importante para apoyar a los demás”.

La seguridad, valoró el alcalde, “se construye entre todos y los recursos del Ministerio de Seguridad del Gobierno Regional, de las policías, fiscalía y diversos organismos además de la Municipalidad, convergen para generar una ciudad más tranquila”.

El encargado de Seguridad del Gobierno Regional, Álvaro Rivas Rivera, recalcó que, en Chillán, “tenemos un problema, una dicotomía entre la sensación de inseguridad, por un lado, y la victimización. Recordemos que la victimización son los hechos delictuales, estadísticamente registrados, y otra cosa es la percepción de inseguridad, donde Chillán y la región de Ñuble tienen el más alto índice de sensación de inseguridad del país”.

Esta contraposición entre la sensación comunitaria y lo que dicen las cifras, sostuvo Rivas, “lo tenemos que abordar, justamente, trabajando en materia de prevención situacional; con espacios públicos, la infraestructura, iluminación, con la televigilancia, pero también con el trabajo comunitario conjunto con los vecinos, porque aquí nadie sobra. Los vecinos sostienen que son parte importante de la solución en materia de seguridad”.

Lautaro Arias, Berrocal, director de Seguridad Pública e Inspección Municipal de Chillán, destacó que “queremos reactivar la unión entre vecinos de tal manera que ellos se conozcan, generen confianza, porque entre todos tenemos que cuidarnos, denunciar hechos sospechosos, avisar a Seguridad Pública, a Carabineros, a números como el *4242 del Programa Denuncia Seguro, de los cuadrantes de Carabineros u otros para que podamos actuar. Eso es lo que queremos, que la gente, que todos los vecinos y vecinas, interactúen entre ellos para poder tener mayor seguridad”.

Miguel Venegas, presidente del Comité de Adelanto y Desarrollo de la Población Pedro Lagos, sostuvo que como vecinos “decidimos ampliar el Comité, porque había muchas necesidades, ya sea, por ejemplo, con tema de iluminación, con inseguridad en las calles, con mejoramiento de veredas, con mejoramiento de espacios públicos, y de esa manera atender de mejor manera las necesidades de todas las personas y todos los vecinos”.

Jorge Muñoz Álvarez, Seremi de Seguridad Pública de Ñuble, remarcó que “la seguridad se construye, obviamente, entre todos, pero eso tiene que ser también llevado a una dimensión mucho más amplia, donde la interacción, donde la cohesión comunitaria, donde la recomposición del tejido social nos permita enfrentar a la delincuencia de mejor forma. Creo que Chillán está, obviamente, a la vanguardia en esto”.