Curso de OTEC Municipal se embarcó en experiencia clave para futuros importadores

Delegación de la Academia de Importación vivió jornada práctica en Talcahuano y San Vicente, fortaleciendo el vínculo entre teoría y realidad logística.

En medio de la actividad portuaria, entre contenedores y grúas, un grupo de chillanejos se sumergió en el corazón del comercio exterior. La gira técnica de la Academia de Importación, impulsada por la Municipalidad de Chillán, transformó los puertos de Talcahuano y San Vicente en aulas vivas, donde la logística dejó de ser un concepto abstracto para convertirse en experiencia tangible.

“La formación contempla una estructura dinámica que combina teoría, análisis de casos y experiencias reales”, destacó Renato Segura, director de la Dirección de Desarrollo Económico y Productivo (Didepro).

La actividad, organizada como parte del curso presencial que se extiende durante un mes, contó con el respaldo del Centro de Negocios Sercotec Chillán, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la Cámara de Comercio y Comex Services Chile.

Durante la visita, los participantes fueron recibidos en el puerto de Talcahuano por el ejecutivo comercial, Tomás Wilson, y la directora regional de Aduanas, quienes ofrecieron una completa inducción sobre el funcionamiento portuario y los procesos de internación de productos.

“Fue una jornada tremendamente enriquecedora. Pudimos entender cómo opera el Servicio Nacional de Aduanas, la normativa vigente y resolver dudas en una dinámica muy participativa”, señaló Carolina Venegas, relatora del curso y gerente de Comex Service Chile.

La segunda parte de la jornada se desarrolló en el puerto de San Vicente, donde la jefa comercial, Gloria Romero, guió al grupo por los patios operativos, permitiendo una observación directa de las maniobras de carga y descarga.

“Tuvimos una asistencia completa, lo que confirma el alto interés y la relevancia de esta experiencia para los participantes”, agregó Venegas.

Luis Urra, encargado de la OTEC Municipal, explicó que, debido al entusiasmo generado, se ha programado una segunda visita para el 5 de septiembre. “La selección de los alumnos se realiza por sorteo, dado que solo podemos asistir con 30 personas por jornada. Es una oportunidad única para conocer in situ las exigencias y oportunidades del proceso de importación”, afirmó.

El profesional agregó que muchos de los asistentes ya han iniciado procesos de importación, y esta experiencia les permitió ampliar su comprensión sobre los requisitos logísticos y normativos.

La gira técnica se enmarca en un ciclo formativo que culminará el 10 de septiembre con un seminario regional y la entrega de certificaciones, consolidando una iniciativa que no solo entrega conocimientos, sino que también fortalece el tejido emprendedor de Chillán.