Promover la toma de conciencia sobre el impacto de nuestras acciones en la limpieza, orden y salud pública es el eje del Programa de Educación y Sensibilización comunitaria, el cual ha generado múltiples instancias educacionales con juntas vecinales y organizaciones comunitarias, alcanzando un total de 4 mil vecinos y vecinas.
La estrategia formativa educa respecto a la Ordenanza Municipal, principalmente el artículo N° 34 “… que regula la protección del medioambiente y la salud ambiental en la comuna”, específicamente los artículos relacionados con el aseo y el fortalecimiento de valores como la colaboración, respeto por los espacios comunes y participación activa de vecinos y vecinas.
El alcalde Camilo Benavente destacó la realización de estas instancias pedagógicas adaptadas a cada realidad barrial, donde se utilizan recursos gráficos, dinámicas participativas y herramientas multimedia que facilitan la comprensión de todas las edades, junto a campañas estratégicas en modalidad puerta a puerta.
“Estamos trabajando para un Chillán más limpio, el cual se debe construir desde el respeto, la educación y la colaboración entre todos. Nuestros equipos han conseguido educar a más de 4 mil personas en lo que va del año en base a la aplicación de la ordenanza municipal”, indicó el edil.
Dentro de las comunidades ya intervenidas, se destacan juntas vecinales y organizaciones comunitarias de Villa Jerusalén, Bicentenario, Brisas del Bicentenario, Precordillera, Jardines del Sur, Ultraestación , Pedro Lagos, El Tejar, San Cristóbal, Parque Lantaño, Robles de Lantaño, Los Castaños, Bosques del Arrayán, Arboleda de Lantaño y Defensa Nacional. Asimismo, se proyectan jornadas de educación en las comunidades de Santa Elvira, Villa Abel Jarpa y Purén.
La Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato informó que las juntas vecinales que estén interesadas en participar de esta experiencia formativa pueden solicitarla al correo solicitudesvecinales@municipalidadchillan.cl