Grandes avances se registran en la actualidad en el proyecto de reconstrucción de la Plaza Pedro Lagos Marchant (San Francisco) que ejecuta la Municipalidad de Chillán con recursos del Gobierno Regional.
El alcalde Camilo Benavente Jiménez, quien recorrió las obras puntualizó que los trabajos ejecutados por la Municipalidad y proyectadas por Secpla y Obras Municipales llevan ya un 45% contemplando su finalización para el primer semestre de 2026.
La autoridad destacó que “la Plaza tendrá elementos superlativos en cuanto a manejo de especies, cantidad de áreas verdes, distribución de espacios, seguridad y elementos que harán de ella un espacio de calidad para la comunidad”.
El proyecto, que considera una inversión de unos $2.000.000.000, “se ha desarrollado a la fecha con total normalidad de tal forma que la empresa contratada por el municipio ha logrado completar el cronograma preestablecido de este tremendo proyecto que avanza bien en un lugar icónico de nuestra ciudad”, destacó el edil.
La autoridad sostuvo que “seguimos avanzando en el proyecto de la plaza Pedro Lagos Marchant, ya con un 45% de avance. Estamos avanzando en la parte eléctrica, el riego y en el manejo del arbolado donde tuvimos que talar algunos que estaban en malas condiciones. La poda está lista, ya están incorporando un mobiliario urbano para ir terminando durante los primeros meses del próximo año con las áreas verdes”.
El Inspector Técnico de la Obra, de la Dirección de Obras Municipales, Ramiro Bonilla, destacó que “la empresa ha dado un muy buen resultado en cuanto a ejecución de obra, al tipo de trabajo, a las terminaciones, el avance aproximado es de un 45%; no nos hemos encontrado con grandes sorpresas y el trabajo se ha desarrollado de manera muy óptima”.
Feliciano Peralta, asesor paisajista de Secpla, sostuvo que un aspecto central de la propuesta edilicia es que efectivamente las áreas verdes aumentarán respecto del modelo anterior.
“Las áreas verdes en césped cambian y serán de mejor calidad, habrá mejor luminosidad; nuevas especies herbáceas; habrá muchas flores, mucho arbusto, y principalmente, la reposición de árboles es bastante significativa, sesenta especies más o menos, de tal forma que vamos a crear algunos túneles de sombra, como es en el lado de Gamero”. A eso se suma el manejo de los árboles actuales paras evitar que caigan y se transformen en un peligro para transeúntes.
Según el plan elaborado por la Municipalidad “se proyecta la ejecución de obras civiles para el tratamiento de la totalidad de la superficie de la plaza, con una intervención de aproximadamente 17.400 m2, lo que incluye el mejoramiento de pavimentos y cruces peatonales, instalación de iluminación peatonal y ornamental, desarrollo de áreas verdes, obras de riego, manejo de especies arbóreas, nuevo mobiliario urbano y rehabilitación de la pileta central”.