Más de mil 600 chillanejas forman parte de los programas e iniciativas del Centro Integral

Otros programas que se canalizan por medio de convenio con SernamEG son el 4 a 7 que beneficiará a 101 mujeres y 120 niños y niñas en tres escuelas de la comuna.

El Centro Integral de La Mujer de la Municipalidad de Chillán, tiene por objetivo  articular y coordinar diversos programas y servicios que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las habitantes de la comuna, fortaleciendo la autonomía económica, salud integral y participación social.

Es así como la entidad que se inauguró en marzo del 2022, a través de diversas iniciativas de convenio, trabaja con mil 685 chillanejas, siendo un ejemplo el Programa Jefas de Hogar que bajo los lineamientos de SernamEG, considera 140 participantes en capacitaciones y talleres como Manicure, Corte y Confección, Gasfitería, Higiene y Manipulación de Alimentos y Primeros Auxilios.  

Otros programas que se canalizan por medio de convenio con SernamEG son el 4 a 7 que beneficiará a 101 mujeres y 120 niños y niñas en tres escuelas de la comuna. Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos que trabaja con 314 chillanejas de diversas edades, mientras que el Prevención de Las Violencias y Centro de La Mujer tienen en sus registros la ayuda y charlas con 180 y 400 mujeres, respectivamente.

En lo que dice referencia con acciones directas que emanan desde el Centro Integral de La Mujer cabe destacar la firma de convenio entre la Municipalidad y el Instituto de Seguridad Laboral que permitirá certificar a 400 mujeres a través de los cursos de Manipulación de Alimentos, Primeros Auxilios, Liderazgo, Trabajo en Equipo y Resolución de Conflictos y Ergonomía y Autocuidado.

También hay que sumar a las 110 chillanejas participantes del taller de bordado tatreez y atenciones piscológicas. Imposible no citar las asistentes a la Escuela de Lideresas que este 2025 está por cerrar su ciclo y que cuenta con 40 participantes, más las 73 egresadas de años anteriores.

La directora de DIDECO, Alejandra Martínez, destacó la alta cifra de participación, expresando que se cumple con parte del objetivo del Centro Integral. “Este número da cuenta del trabajo que el equipo realiza, es muy importante ya que abordamos diferentes áreas capacitación, vincularlas laboralmente, apoyos a cuidados para niños y niñas para las mujeres puedan trabajar o estudiar y, por sobre todo, entregarles herramientas”.

“El énfasis está puesto y el alcalde Camilo Benavente así lo ha expresado, es un programa ancla de la Dirección de Desarrollo Comunitario, es por ello que agradecemos la confianza que cada chillaneja deposita para participar activamente en todas las iniciativas que estamos desarrollando”, agregó la directora de DIDECO.  

Otro tema que se suma a las gestiones del Centro Integral de La Mujer es la próxima participación de ocho artesanas del Programa Jefas de Hogar que dirán presente en la Fiesta de La Longaniza, lo cual habla de reales oportunidades de emprendimiento.