Asociarse, crear redes locales para vincularse, dar a conocer sus emprendimientos y postular a proyectos, son parte de los objetivos de la naciente Agrupación Mujeres Líderes de Ñuble que recientemente se constituyó como organización comunitaria.
La iniciativa nace al amparo y apoyo del Programa Jefas de Hogar que detectando las necesidades y el potencial de las chillanejas, las orientó en el proceso que se ejecuta en la Oficina de Organizaciones Comunitarias de DIDECO. “Es un apoyo fundamental como emprendedoras y también para lo que estamos formando, nos ayudaron mucho en el proceso y así formalizar el proyecto”, expresó Valeska Martínez, presidenta de la Agrupación Mujeres Líderes de Ñuble
“La intención de la agrupación es enseñar oficios, capacitaciones sobre marketing o algo similar para que cada una pueda promocionar mejor sus productos o a futuro tengan un emprendimiento”, proyectó la presidenta de la agrupación que reúne a 20 mujeres.
Constanza Soto, coordinadora del Programa Jefas de Hogar, explicó que “la mayoría de este conjunto de mujeres son participantes de nuestro programa, gracias a las necesidades que fuimos detectando, ellas entendieron la relevancia de conformarse como grupo y es así como llegamos a la asamblea constitutiva”.
La directora de DIDECO, Alejandra Martínez, destacó que la constitución de la nueva organización comunitaria no es obra del azar, sino que responde a una impronta de la administración comunal. “Uno de los énfasis de este año es promover el trabajo articulado con mujeres y en este caso particular se trata de emprendedoras de distintos rubros que tomaron la decisión de fortalecer su organización para postular a fondos concursables y crecer en sus propias iniciativas”.
El Programa Jefas de Hogar se ejecuta a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Chillán, bajo los lineamientos de SERNAMEG y busca fortalecer la autonomía económica, promoviendo la generación de ingresos, incorporación, permanencia y desarrollo en el mundo del trabajo remunerado. También ayuda a mejorar la empleabilidad, tanto en actividades económicas dependientes como independientes, derivando también a servicios que mejoran sus competencias laborales y calidad de vida.