El arte en los muros de Quilamapu y la remodelación municipal de su entorno

Trabajos efectuados por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato consideraron una inversión de 36 millones proveniente de arcas municipales para la remodelación de camarines. Adicionalmente, se elaboraron murales temáticos y arreglos ornamentales con especies de bajo consumo hídrico.

En el contexto del reciente Panamericano de BMX realizado el pasado fin de semana en Parque Quilamapu, muchos riders chilenos y extranjeros, junto al numeroso público compuesto por más de 3 mil personas, se detuvieron a contemplar y fotografiarse frente a los murales dispuestos en un remodelado espacio del recinto deportivo, cuya intervención estuvo a cargo de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato.

Los murales son parte del Programa de Transformación de Potenciales Microbasurales del Departamento de Aseo Municipal, quienes cuentan dentro de sus profesionales contratados a muralistas locales reconocidos a nivel nacional que impregnan en los muros de Chillán elementos que identifiquen y contextualicen la historia de los barrios o la temática de un recinto.

De esta manera, el origen de los bocetos obedece a resaltar con enfoque de género disciplinas como atletismo, bicicross, BMX y skateboard, entre otros elementos que destacan los talleres disponibles del recinto, que funciona de 8 a 22 horas de lunes a domingo, e imparte opciones de Aeróbica (lunes, miércoles y viernes de 8 a 9 horas), Pilates (lunes, miércoles y viernes de 9 a 10 horas, martes y jueves de 18:15 hrs., a 19.15 hrs.) y baile entretenido (martes de 8:30 a 10 horas y jueves de 9 a 10:30 hrs).

Asimismo, se coordinó con el Departamento de Ornato Municipal el hermoseamiento exterior e interior del proyecto, promoviendo el uso de especies vegetales de bajo consumo hídrico, tales como  Crespones (17),  boj (11) , Pitosporo (18) , Gazania (12), lavanda (4),  vinca (6), aster (8) y tritomos (6), junto a arreglos de caminos con adoquines decorativos que contaron con la colaboración de trabajadores del recinto deportivo.

El alcalde Camilo Benavente indicó que la intervención cumplió el objetivo de generar impacto en la comunidad motivando el cuidado de nuestro entorno. “La iniciativa permitió que muchas personas se fotografiaron en los murales, apreciando los trabajos realizados y destacando la importancia de la jardinería responsable, considerando especies que requieren menos riego y contribuyen al cuidado del medio ambiente”.

Párrafo aparte merece la remodelación que efectuó la cuadrilla de Mejoramiento de Espacios Públicos Municipal en camarines, iniciativa complementaria que tuvo un coste de 36 millones proveniente de arcas municipales y consistió en la instalación de cerámicas en muro y piso, reparación de conexiones sanitarias y de gas, habilitación de duchas y urinarios, pintura interior y exterior, junto a la reparación y habilitación de conexiones eléctricas y la construcción de una rampa con accesibilidad universal con pasamanos.

De microbasurales a murales con identidad

Cabe destacar que la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato ya ha transformado un total de 33 espacios públicos entre el año 2022 y 2024, microbasurales que fueron erradicados y reemplazados por paisajes diseñados con elementos como piedras, áridos, adoquines, vereda y chips, junto a la plantación de especies vegetales que requieren bajo consumo hídrico.

Este 2025 se añadirán ocho espacios adicionales en distintos lugares de la comuna, donde se pintarán murales con sentido de pertenencia y de acuerdo a la identidad de la comunidad, que permite siempre rescatar elementos históricos y la historia de Chillán y sus barrios, los que son plasmados posteriormente por los Muralistas.

¿Dónde se encuentran los murales de Chillán?

l Calle Manuel Plaza en Villa Gabriela Mistral, detrás el Estadio Municipal Nelson Oyarzún Arenas.

l Calle Lastarria con los Nogales, entorno del Jardín San José

l Calle Almirante Riveros con Condell en Villa Maipú

l Calle Carlos Ambrosio Lozzier, entre 2 poniente y 3 poniente, detrás de Escuela Rosita O’Higgins

l Calle Las Canoas con Los Nogales (Escuela las Canoas)

l  Calle 3 1/2 sur con 6 poniente, en Islas del sur de Vicente Pérez Rosales

l Calle Luis Arellano, Cecosf Doña Isabel en Población Vicente Pérez Rosales.

l Calle Bio-Bio, entre Antártica Chilena con Simón Bolívar en Población Luis Cruz Martínez (Escuela Amalia Saavedra)

l Calle Los Presidentes con Avenida España en Villa el Nevado

l Calle 8 Oriente con 2 norte, detrás de Escuela Gabriela Mistral

l Calle Las Rosas con Los Picunches en Villa Magisterio,

l Calle Cerro el Roble con Los Cóndores en Villa Paseo de Aragón

l Calle Cerro del León en Villa Nevados de Shangrilá

l Avenida Francia con los Peumos en Villa Portal del Sol.