Municipio recuerda 16 años de la partida de tío Lalo Parra

El recuerdo de "Tío Lalo” fallecido el 4 de abril de 2009 sigue presente en la calle con su nombre (ex Uruguay) y que coincide con la casa donde vivió la familia Parra y su conexión hacia el camposanto.

Fue parte de ese gran clan de hermanos que aportaron a la música y cultura chilena en el siglo XX. Esta semana se conmemoran 16 años desde la partida de Eduardo "Lalo" Parra, el querido "Tío Lalo”, quien dejó una huella imborrable en el folclore chileno. Nacido en Chillán el 29 de junio de 1918, Lalo Parra fue un músico y compositor que, junto a Violeta y Nicanor, enriqueció la cultura nacional con su talento. ​

El alcalde de Chillán, Camilo Benavente, destacó la importancia de mantener viva la memoria que descansa desde el año 2009 en el Parque de los Artistas en el Cementerio Municipal. "Lalo Parra es un símbolo de nuestra identidad cultural. Su legado nos inspira a seguir promoviendo el arte y la tradición en nuestra comuna", expresó.

Tras una larga trayectoria, el artista que grabó en los años 90 con Los Tres, Chancho en Piedra, Los Chamullentos. Además, junto con Los Churi-Churi y el músico Pablo Ugarte grabó el disco “Ya estoy llegando a los 80”, editado en 1997. ​

Por su parte, el director municipal de Cultura, Artes y Patrimonio, Edgardo Venegas, subrayó la relevancia de Parra en el panorama artístico nacional. "La obra del Tío Lalo trasciende generaciones y fronteras. Es fundamental que las nuevas generaciones conozcan y valoren su contribución al folclore chileno", comentó durante la colocación de una ofrenda floral en la tumba donde descansan sus restos.

El recuerdo de "Tío Lalo” fallecido el 4 de abril de 2009 sigue presente en la calle con su nombre (ex Uruguay) y que coincide con la casa donde vivió la familia Parra y su conexión hacia el camposanto.