Cámara Chilena de la Construcción de Ñuble y municipio de Chillán refuerzan alianza estratégica

El programa formativo, cuya convocatoria se abrirá durante el mes de mayo para iniciar en junio, se desarrollará en jornadas vespertinas de 17 a 19 horas, dos veces por semana, con una duración estimada de un mes a mes y medio.

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Ñuble y la OTEC Municipal de la dirección de Desarrollo Económico y Productivo (Didepro) dieron luz verde a la segunda versión de su exitoso curso de gestión de empresas contratistas. La reunión de trabajo, llevada a cabo en las instalaciones de la CChC de Ñuble, contó con la participación del equipo de colaboradores de la cámara y tuvo como objetivo principal diseñar los lineamientos del nuevo programa y analizar los resultados altamente positivos de la experiencia del año anterior.

El presidente de la CChC Ñuble, aseguró que esta alianza estratégica público-privada contribuye a la profesionalización del sector de la construcción en la región de Ñuble. “Esta iniciativa, que se lleva a cabo gracias a la colaboración entre nuestro gremio y la OTEC Municipal de la Didepro, refuerza el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo económico y la capacitación de los profesionales del sector en la región”, dijo durante la reunión de trabajo realizad esta semana.

“La Municipalidad de Chillán ha profundizado su estrategia de buscar alianzas para poder enfrentar el desarrollo económico y el fomento productivo en la comuna. En este sentido, la experiencia del año pasado con la CCHC dejó un saldo alentador con alrededor de 60 contratistas y trabajadores del sector inmobiliario. Esperamos que esta segunda edición siga por la senda de entregar herramientas fundamentales para quienes aspiran a emprender o formalizar sus negocios en esta industria”, señaló el director de Didepro, Renato Segura.

El coordinador de Formación y Desarrollo de Emprendedores del municipio, Luis Urra, explicó que la segunda versión del curso "Gestión de Empresas Contratistas", de 30 horas presencial incluirá entre seis y siete módulos, incluyendo áreas cruciales como gestión empresarial, trámites municipales y de obras, responsabilidad tributaria, prevención de riesgos, marketing y análisis de costos, entre otros.

El programa formativo, cuya convocatoria se abrirá durante el mes de mayo para iniciar en junio, se desarrollará en jornadas vespertinas de 17 a 19 horas, dos veces por semana, con una duración estimada de un mes a mes y medio.

“La invitación está abierta especialmente a aquellas personas con aspiraciones de emprender o formalizar sus empresas dentro del rubro de la construcción. Confiamos en una alta participación en esta nueva edición, que buscará fortalecer los temas abordados en la exitosa primera versión”, expresó Luis Urra.