“Estoy súper contenta, ya que ganarse esta beca era difícil, era algo lejano ya que postulamos muchas mujeres, así que cuando me avisaron fue algo muy emocionante, le voy a poner mucho empeño”, fueron las palabras de Rosalee Sepúlveda, quien se adjudicó la opción de estudiar totalmente gratis, gracias a la alianza entre el Servicio Nacional de La Mujer e Inacap y que tuvo a la chillaneja como la exclusiva mujer de Ñuble en obtener el beneficio.
La historia de Rosalee no es nueva en el mundo de las capacitaciones, ya que anteriormente formó parte del taller de gasfitería y del curso “Maestras en Terminaciones” que se canalizan a través del Programa Jefas de Hogar de SernamEG, desde donde la orientaron e informaron para que postulara a la beca que finalmente la tendrá durante este 2025 estudiando ingeniería en construcción en INACAP. “Me voy a dedicar de lleno a estudiar, quiero enfocarme sólo en eso para que me vaya bien, sacarme buenas notas y sacar la carrera como corresponde. Me imagino trabajando en lo que voy a estudiar, esa es mi mentalidad”, expresó la madre de 27 años que sueña con un futuro cargado de éxitos.
La directora regional de SernamEG Ñuble, Nicol Ulloa, destacó que la integrante del Programa Jefas de Hogar es parte de una exclusiva lista de beneficiadas y que como tal es un ejemplo del trabajo mancomunado de las instituciones, al servicio de la comunidad. “El equipo comunal ha hecho un gran trabajo, gracias al convenio con la Municipalidad de Chillán que colaboró en la postulación para que la señora Rosalee se pueda matricular en la carrera de ingeniería en construcción. Se trata de becas relacionadas con las ciencias, matemáticas y tecnología, es decir, carreras no tradicionales para las mujeres, como servicio potenciamos la autonomía de las mujeres y como tal queremos apoyar en este paso para abrir camino a carreras que históricamente están masculinizadas”.
La directora de DIDECO, Alejandra Martínez, estableció que el logro de Rosalee debe transformarse en elemento de inspiración. “Estamos muy orgullosas por este logro, ya que representa a muchas mujeres que se abren paso dentro de las distintas dinámicas de la vida familiar a la vida laboral. Incentivamos a que más mujeres se abran camino desde los distintos espacios en los que se encuentran para luchar por su autonomía”.
Cabe destacar que Programa Jefas de Hogar certificó a 160 mujeres durante el 2024 en Manicure y Cuidado de Uñas, Corte y Confección, Aplicación de Procedimientos Estandarizados de Higiene y Manipulación de Alimentos, Aseo Industrial, Manicure y Pedicure, Gasfitería, Higiene y Manipulación de Alimentos ISL, Primeros Auxilios y Maestras en Terminaciones.