Proyecto en Monterrico llevará agua potable y alcantarillado a 372 habitantes

El saneamiento de Monterrico es parte del compromiso municipal de reducir la brecha en infraestructura sanitaria y promover un desarrollo equitativo en los sectores recientemente incorporados al radio urbano de Chillán.

Chillán da un paso clave en la urbanización del sector Monterrico con la ejecución del proyecto "Construcción Saneamiento Sanitario Monterrico", una iniciativa que permitirá dotar de agua potable y alcantarillado a más de 90 familias que actualmente enfrentan condiciones de vida precarias. Impulsado por la Municipalidad de Chillán, a través de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), el proyecto cuenta con una inversión de $1.857 millones, que serán financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Hoy, los habitantes de San Antonio de Los Alpes, Comité San Matías, Los Cerezos, El Sauce y Porvenir carecen de una red sanitaria adecuada. Un porcentaje menor depende del suministro a través de camiones aljibes, mientras que para actividades domésticas como el aseo y la limpieza continúan utilizando agua de pozo, con un potencial riesgo sanitario y de enfermedades gastrointestinales.

El alcalde Camilo Benavente subrayó la importancia de esta obra para la comunidad: "Este proyecto no solo resuelve un problema sanitario histórico, sino que también es un paso fundamental en la integración de Monterrico al desarrollo urbano de Chillán. Queremos mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y garantizarles servicios básicos dignos".

Por su parte, el director de Secpla, Carlos Araya, detalló la situación crítica que enfrentan los vecinos: "La mayoría de las familias deben comprar agua embotellada para su consumo diario. Un porcentaje menor depende del suministro de camiones aljibes, mientras que para el aseo y otras necesidades domésticas continúan utilizando agua de pozo, a pesar del alto riesgo sanitario".

El proyecto beneficiará a 372 personas e incluirá la instalación de 76 arranques de agua potable y 93 uniones domiciliarias de alcantarillado"Estamos trabajando para que ESSBIO S.A. pueda disponer del servicio de manera permanente. Además, la implementación del proyecto permitirá que en el futuro más personas de la zona puedan solicitar su conexión a estos servicios esenciales", agregó Araya.

El saneamiento de Monterrico es parte del compromiso municipal de reducir la brecha en infraestructura sanitaria y promover un desarrollo equitativo en los sectores recientemente incorporados al radio urbano de Chillán. Con esta obra, la comunidad dejará atrás años de precariedad y accederá a servicios esenciales que transformarán su calidad de vida.