Municipio implementará medidas para gestionar un retorno a clases seguro

Alcalde Camilo Benavente: “Hemos definido acciones para iniciar marzo mitigando la congestión vial causada por diversos factores, por lo que anticipamos decisiones basadas en el trabajo coordinado y colaborativo entre todos los actores que son relevantes para esta finalidad”.

Con el objeto de optimizar un retorno a clases disminuyendo aglomeraciones vehiculares el municipio resolvió diversas medidas a ejecutar de cara al inicio mayoritario de clases este 5 de marzo.

Todo tras la conformación de reuniones de coordinación encabezadas por el alcalde Camilo Benavente: “Hemos definido acciones para iniciar marzo mitigando la congestión vial causada por diversos factores, por lo que anticipamos decisiones basadas en el trabajo coordinado y colaborativo entre todos los actores que son relevantes para esta finalidad”.

Asimismo, el concejal Yerson Soto, Presidente de la Comisión de Tránsito Municipal, agregó que “Chillán sigue avanzando, hoy existe una coordinación que resulta clave para el buen desarrollo de estas instancias tan críticas, junto a Carabineros de Chile, transportistas, centros de padres y apoderados. Asimismo, se está trabajando junto a los concejales y el alcalde para avanzar coordinadamente con las señalizaciones y demarcaciones dentro del plazo correspondiente”, indicó.

Medidas retorno a clases

Semaforización: La semana pasada se concretó la puesta en marcha de los semáforos que componen el proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) por $744.935.890 (impuestos incluidos), cuya ejecución estuvo a cargo de la empresa licitada Escamet Ingeniería y Construcción Cabezas y Leiva Ltda.

Los faroles fueron instalados bajo la supervisión de la Dirección de Obras en las intersecciones que considera el proyecto: Cocharcas con 5 de Abril, Constitución con Independencia, Avenida Brasil con Constitución, Avenida O´Higgins con Itata, Avenida O’Higgins con Cocharcas y este lunes quedan operativos el semáforo de Barros Arana con Avenida Río Viejo y Avenida Brasil con La Castilla.

Patrullaje mixto en puntos críticos: Un trabajo conjunto entre Carabineros de Chile y fiscalizadores de la Dirección de Seguridad Pública e Inspección Municipal, desplegados en puntos de alta demanda vehicular con el objeto de dirigir y agilizar el tránsito en espacios estratégicos de la comuna.

Se trata de facciones que Carabineros de Chile va elaborando en el tiempo y considera en los servicios de tránsito durante el año. Durante el plan de retorno a clase el servicio, despliegue de 39 efectivos, parte a las 6:30 horas de la mañana, instalándose desde las 7 hasta las 8:20 horas.

Para el cuadrante del sector céntrico (cuatro principales avenidas) se determinó atención al entorno del Instituto Santa María, cuyos ingresos están ubicados en calle 18 de Septiembre con Bulnes y en Vega de Saldías con Carrera. Asimismo, considera las intersecciones de 5 de Abril con Av. Libertad (Purísima Concepción) y Avenida O'Higgins, a la altura de la Escuela México.

También se cubrirá el entorno del Colegio Concepción, Colegio Seminario Padre Hurtado, Colegio Darío Salas y Colegio Alemán Deutsche Schule. Cuadrante de Carabineros, junto a inspectores municipales, se instalarán en Av. Vicente Méndez, en la rotonda José Vallejos y paso peatonal, en la calle Paul Harris con sus intersecciones en Avenida O'Higgins, Padre Hurtado, Flores Millán y Vicente Méndez. Adicionalmente estarán en Vicente Méndez con Avenida Ecuador.

En cuanto al sector sur-poniente, se regularizará el tránsito en Mariscal Ruiz de Gamboa, en la esquina de calle Rosas. En Quinchamalí se desplegarán dos facciones, la primera en la Escuela Quinchamalí y la segunda en el entorno de la Escuela 27 de Abril.

Luego, en el sector oriente de la comuna, que pertenece a la Subcomisaría de Huambalí, se dispondrá de efectivos en Avenida Río Viejo (#858), entorno del Colegio Hispanoamericano, también en Barros Arana con Almirante Latorre. En Avenida Argentina con Avenida Collín, también una pareja de patrullaje mixto.

En la línea de Av. Alonso de Ercilla, se abordará su intersección con Monterrico, Av. Circunvalación, en el frontis del Sydney College, también Lautaro con Diagonal Las Termas, frente al Escuela Ramón Vinay y en el My College, que es Camino a Las Mariposas, donde termina el servicio de tránsito en el sector.

Para el cuadrante de Chillán Oriente, el servicio estará en Avenida Andrés Bello, frente al Wessex School, igualmente en su intersección con Camino San Bernardo y Avenida Vicente Méndez. Asimismo, estarán en Avenida Argentina con Calle Central y Avenida Coihueco con Diego Portales, también se verificará el flujo vehicular ante los trabajos de construcción en el puente Libertad Oriente.

Horarios diferidos en establecimientos escolares: Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado (Horario 7:45), Colegio Concepción de Chillán (8:00) y Deutsche Schule Colegio Alemán (8:15). Además de incorporar establecimientos como el Instituto Santa María (8:00) y Colegio Adventista (7:45), ubicados en calle Bulnes.

Agilización de semáforos, señalética y demarcaciones: La Dirección de Tránsito realizó trabajos de coordinación y verificación de semáforos claves para la agilización del tránsito vehicular, agregando modificaciones en sus sistemas operativos.

Asimismo, la Dirección Municipal de Tránsito, desde el 28 de enero, ejecuta trabajos de señalización y demarcación vial en entornos de establecimientos escolares, cuyos avances alcanzan un 60% y pretende completar más de 62 dependencias para las primeras semanas de marzo, entre particulares, subvencionados y municipales.

Estacionamientos en Quilamapu: Además, se confirmó el uso del recinto Quilamapu como estacionamiento, en su entrada por Paul Harris y Flores Millán, permitiendo a los apoderados de recintos escolares ocupar temporalmente más de 200 espacios para dejar a sus hijos/as. Importante destacar que se controlará el tiempo que perduren los vehículos estacionados para evitar que la medida no se preste para otros fines.

Limpieza recintos educativos: Adicionalmente, el Daem efectuó una revisión de colegios municipales concretando la limpieza de los perímetros cercanos a cada establecimiento, la cual es ejecutada por las cuadrillas de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato.