Concierto Mil Motivos reunió cerca de 7 mil chillanejas en el frontis del Teatro Municipal

La actividad organizada por la Municipalidad de Chillán y la Corporación Cultural del Teatro Municipal, contó con la presentación de Denisse Rosenthal, María José Quintanilla, Sofy y Valentina Peralta en el escenario.

Mucho antes de las 18 horas ya se apostaban cientos de chillanejas coreando el nombre de sus artistas favoritas cerca del escenario del “Concierto Mil Motivos; Cántalos a toda voz” que se llevó a cabo en el frontis del Teatro Municipal de Chillán, iniciativa de la Municipalidad de Chillán y la Corporación Cultural Municipal que contó con la presentación de dos artistas nacionales reconocidas a nivel internacional, como María José Quintanilla y Denise Rosenthal, acompañadas de artistas locales tales como Valentina Peralta y Sofy.

A las pocas horas, el lugar reunió cerca de 7 mil personas disfrutando del espectáculo, aspecto destacado por el alcalde Camilo Benavente, quien indicó estar feliz por la recepción de la comunidad a este show en el contexto del “Mes de la mujer”.

“Tuvimos cerca de 7 mil personas frente a un escenario que presentó grandes artistas, quienes además de entregar un tremendo performance, pudieron a través de su contenido plantear problemas relacionados a la violencia de género que se vive en nuestro país, lo que permite poner en agenda temas valóricos que implican una mirada más justa y diferente”, indicó el edil.

Poco antes de apoderarse del corazón de la ciudad con éxitos como “Cambio de Piel”, “Isidora”, “Cabello de ángel”, “Encadená”, “Lucha en equilibrio", "Niñita de mar" y "Amor con amor se paga", la  reconocida cantante y compositora chilena Denisse Rosenthal enviaba un potente mensaje a cada mujer de Chillán.

“Lo principal es poder reflexionar en torno a cómo cada una puede hacer un cambio en lo cotidiano y en lo interior, para poder masificarlo y que sea social, que también debemos desestructurarnos y cambiar varios de los paradigmas en los cuales crecimos. Espero siempre transmitir eso en mi show y que todas se vayan reforzadas de autoestima, amor propio, o que al menos sea un incentivo para iniciar ese camino”, indicó la cantante.

Por su parte, María José Quintanilla, quien ha sido parte de la escena del entretenimiento de Chile durante 18 años, hizo cantar y bailar al público en base a un show espontáneo y alegre que inició con la canción “Poderosa”.

“El mensaje es tener la libertad de soñar para ser feliz, no para cumplir el sueño de otra persona. Lo más importante de esta carrera es la lucha, aquí hay tiempo de trabajo invertido. No olviden sonreír, siempre hay momentos complejos y aún así, en esos días se ama esto mucho más, aunque tengan razones para desertar, denle para adelante, uno nunca sabe lo que puede pasar mañana”, fueron sus palabras en el backstage del evento.

Mismo espacio donde, tras presentarse en el escenario, la cantante local Valentina Peralta, envió un claro y contundente mensaje. “Ha llegado el día de escuchar nuestra propia voz y creerle a esa voz, no dudar de nuestros proyectos ni melodías, o composiciones, lo que sea que queramos emprender o dedicar. Esa voz interna merece atención, producto de una estructura patriarcal en que hemos crecido ha sido apagada por miles de años, por ello hoy nos toca volver a creer en esa voz y sacarla adelante con fuerza”.

Previo al concierto se realizó un Círculo de danza con artistas locales en Plaza de Armas, espacio que también efectuó una exitosa convocatoria para pintar dos lienzos con mujeres como temática, dirigidas por artistas visuales.

La semana inició con la exposición permanente de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca, reconocimiento al trabajo de nuestras alfareras en el foyer Marta Brunet del Teatro Municipal, junto a la iluminación de los edificios públicos este miércoles, propuesta contemplativa de homenaje a cada mujer en base al color morado. Recorridos de “Mujeres con Historia” (17 de marzo a las 10 horas), cuyas inscripciones son en la Oficina de UPA y en el Centro de Información Turística y el espectáculo de Renata Bravo: “Esto no tiene nombre”, Stand Up gratuito que este jueves alegró a las asistentes invitadas.