Hace exactamente un año Chillán hizo historia con la inauguración de la primera Delegación Municipal en Quinchamalí (18 de enero) y en el sector oriente de la comuna (20 de enero). Una realidad que ha tomado forma en base a la alta cantidad de usuarios que han optado por acudir a estos servicios que se conforman como un espacio cercano y resolutivo para vecinos y vecinas de cada sector.
Un total de 6.925 usuarios han encontrado respuesta a sus gestiones, tras lo cual el alcalde Camilo Benavente aseguró que esta medida de descentralización continuará materializándose con hechos y mayor fortalecimiento.
“El funcionamiento de ambas delegaciones ha sido un éxito en cuanto a su cercanía con la gente y la alta cantidad de usuarios que se han atendido, razón por la que el compromiso con la comunidad es seguir creciendo en cuanto a infraestructura, mejoramiento de espacios y recursos humanos”, aseguró el edil durante la ceremonia de aniversario de la Delegación de Quinchamalí.
Al Poniente de nuestro Chillán
A 365 días del corte de cinta inaugural, la Delegación de Quinchamalí celebró su primer año con un total de 1.612 gestiones, todo en base al compromiso de la administración comunal de reconocer la importancia de sectores rurales y sociales que conforman la identidad del sector poniente y sus localidades, tales como Huape, Malloa, Caserío Linares, Huechupín, Quinchamalí, Confluencia, Santa Cruz de Cuca y Colliguay.
En este sentido, la nueva Delegada de Quinchamalí, Solange Ceballos, apuntó que este segundo periodo integrará y fidelizará aún más al público de la zona poniente. “El primer año cumplió su misión de instalación, mientras que este segundo periodo el compromiso recae en trabajar junto a los vecinos y organizaciones para brindar mayores facilidades en cuanto a nuestros servicios municipales”.
La solemne ceremonia de aniversario tuvo lugar este miércoles en el frontis de la instalación municipal, donde un alto número de asistentes celebraron el primer año de la delegación con una “Plaza Ciudadana” compuesta por la prestigiosa alfarería local, los servicios de Dideco Municipal e instituciones del gobierno central que intervienen en el desarrollo rural, tales como el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP); el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG); la Corporación Nacional Forestal (CONAF); el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA); el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) y el Servicio de Registro Civil e Identificación, entre otros.
Por su parte, Juan Gatica, Presidente de la Junta Vecinal de Confluencia, sostuvo que tras un año de gestión la misma vecindad ha comentado que ya no se sienten el patio trasero de Chillán, sino una parte integral de la comuna. “En el año que llevo como dirigente he podido darme cuenta del cambio y los grandes avances para nuestra comunidad en un corto periodo de tiempo, razón por la que estamos más que agradecidos”.
Cabe destacar que el escenario fue musicalizado por el destacado artista folclórico local Osvaldo Alveal, espacio que sirvió también para la firma de entrega de acta para una piscina de parte de CONAF a Bomberos de Quinchamalí, para así resguardar una mayor seguridad a los ciudadanos del sector poniente frente a los siniestros en la zona.
Al Oriente de nuestro Chillán
El alto número de familias que habitan el sector oriente de la comuna se traduce en un total de 5.313 registros de atención por parte del equipo de funcionarios de la Delegación Municipal del sector, la cual este 20 de enero cumple un año tras su instalación en la esquina de Nueva Oriente con calle Santa Lucía.
En este sentido, el Presidente de la Junta Vecinal de Villa Lagos de Chile, Gerardo Umaña, agradeció la gestión descentralizadora e invita a la comunidad a acudir a esta instalación municipal para efectuar sus trámites. “Considero que la delegación ha sabido acercar a las personas con los servicios gracias a una excelente y acogedora atención. En esta zona existen muchos niños y adultos mayores, por lo que muchos tenían dificultad para acudir al centro de Chillán por sus trámites, una realidad que afortunadamente ya no existe”.
El alto número de atenciones se divide en postulaciones a la exención de basura (1.113), Registro Social de Hogares (890), asistencia social (800), Permisos de Circulación (870), Vivienda (250), Asistencia Judicial (60), Justicia Vecinal (200) y Subsidios (1.130). Todo junto a las coordinaciones con Gobierno en Terreno, iniciativa que al igual que en Delegación Quinchamalí, acerca los servicios como Registro Civil, Fosis, Chile Atiende, SENAMA y Sercotec, entre otros.
Al respecto, la Delegada del sector Oriente, Paola Uribe, indica que este segundo año se conformará como una fidelización de usuarios de la instalación municipal. “Hemos logrado más de 5 mil atenciones, donde se entrega compromiso, cariño y acogida, ese es el plus que tienen las delegaciones, puesto que la instrucción de nuestro alcalde ha sido desde un principio acercar los servicios a la comunidad”, finaliza.