Luego del impacto positivo que generó el Preuniversitario Social Municipal en 2022 y la gran aceptación que tuvo entre la comunidad estudiantil de Chillán, la Oficina Municipal de Asuntos Juveniles, OMAJ, y la Universidad Adventista de Chile, UNACH, decidieron replicar esta experiencia académica en 2023. Igual que en la edición anterior las áreas que se reforzarán estarán a cargo de docentes de las carreras de Pedagogía en Matemática y Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación de la UNACH.
Esta decisión se tomó luego de una reunión de coordinación que sostuvo el encargado de la OMAJ, Sebastián González con la decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNACH, Maritza Roa Sellado y Felipe Retamal, coordinador de Vinculación con el Medio de la carrera de Matemática de esa casa de estudios, instancia en la que se afinaron detalles de esta nueva versión del Preuniversitario Social.
Los requisitos para postular a la versión 2023 del Preuniversitario Social Municipal son estar cursando el último año de Enseñanza Media o haber egresado del sistema a partir del año 2021, tener un promedio de notas igual o superior a 5.0, provenir de colegios municipales, ser residentes de la comuna de Chillán y encontrarse entre el 40% y el 60% de vulnerabilidad, según los datos del Registro Social de Hogares.
Las postulaciones se realizarán entre el 1 y el 22 de febrero en la Oficina Municipal de Asuntos Juveniles, ubicada en el Centro de Atención Integral de la DIDECO, calle Arauco 983, en horario continuado de 8:30 a 16:00 horas. La modalidad de estudios será en dos semestres y queda a elección de los estudiantes seleccionados si realizan el preuniversitario durante el primer o segundo semestre.
El inicio de clases está previsto para la segunda semana de marzo. “Este año se mantiene la misma cantidad de cupos de 2022, es decir 120 alumnos”, señaló Sebastián González.
Además, destacó que “tanto la OMAJ como la Universidad Adventista están apostando a que este año los estudiantes del preuniversitario puedan obtener altos puntajes. A tal fin se van a generar cursos pilotos dentro del mismo preuniversitario. “Hemos llamado a cerca de 30 estudiantes que participaron en el preuniversitario anterior y nos hemos encontrado con la grata sorpresa de que 22 de ellos sacaron sobre los 600 puntos en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES)”.