La figura de una persona realizando el deporte de la Boccia se sitúa a pocos metros de una imagen que dibuja el valle de Shangri La, un mural que también guarda espacio para la representación de ollas comunes del barrio compuesto en su mayoría por niños y adultos mayores. Nevados de Shangri La contenía en esta esquina eriaza un invariable microbasural de tipo medio que hoy figura completamente erradicado y reemplazado por una moderna plaza con juegos infantiles, adornos de mulch y dispositivos de reciclaje, brindando una nueva postal a la comunidad.
Todo lo anterior trata de una ardua labor realizada este año por la Dirección de Medio Ambiente Aseo y Ornato encabezada por Ricardo Montolivo, a través del Programa de Transformación de Potenciales Microbasurales, un total de doce espacios públicos intervenidos gracias a la participación activa del barrio, escuelas, iglesias y juntas de vecinos, entre otros actores relevantes. Por este motivo, la comunidad ya no podrá encontrar depósitos en calles como Cancha Rayada con Cienfuegos, Lord Cochrane con Simón Bolívar, Padre Hurtado con Quilamapu, Irene Frei con Los Picunches e Ignacio Carrera Pinto con Linares. Aun así, persisten 5 acopios de mediana envergadura que presentan escombros.
En el pasado la intersección de calle Las Canoas con Los Nogales contenía un microbasural frente a la escuela del sector, el cual fue erradicado a solicitud de la líder vecinal. Hoy frente a la placilla instalada con decoraciones se habilita un mural que plasma la historia de la villa, generaciones de estudiantes y vecinos, quienes recuerdan incluso la locomoción de traslado y el nacimiento del barrio, rescate histórico de anegamientos que hacía necesario el uso de las Canoas, siendo un centro de producción y comercialización de verduras y flores.
Actualmente, el municipio mantiene geo-referenciado un total de 20 microbasurales de gran envergadura (en terreno público y privado). Durante el primer semestre se hizo un levantamiento informativo de las zonas (siempre vinculado con la comunidad) y se identificó ciertos puntos que permitieron durante el transcurso de este segundo semestre, y gracias a una inyección de recursos, convertir y disminuir el peligro de estos espacios. En total se extrajeron 72.590 toneladas en 2022, sin contar el actual mes.
Para esto, el Departamento de Aseo se asoció con la reconocida agrupación local PintArte, para efectuar trabajos mancomunados que integran la transformación de espacios públicos y complementan integralmente la erradicación de los doce microbasurales que se atienden activamente, donde un total de ocho finalizan este 2022 con murales artísticos que albergan e identifican a sus comunidades.
Los trabajos son efectuados con dos camiones en terreno (mañana y tarde) y un camión que retira acopios, más un total de 4 cuadrillas desplegadas por sector (32 trabajadores y 9 acopiadores en c/u), quienes complementaron este 2022 con la constante limpieza de 37 canchas y la atención de 1.150 solicitudes vecinales, junto a 494 calles, avenidas y pasajes, sumado a 103 escuelas, jardines, infantiles, salas cunas, 155 sedes y organizaciones, 62 incendios en casa habitación.
Uno de los más grandes microbasurales de la ciudad de Chillán se encontraba precisamente en Población Purén, específicamente en calle Central atrás de la Iglesia Sagrada Familia, a metros de Pasaje Seis Oriente. Para lo cual se trabajó junto a la Agrupación Pintarte, donde se estableció un diseño que plasmó cómo la comunidad salió adelante con sus vegas, ollas comunes, destacando la importancia del deporte y la vida comunitaria vinculada al fútbol del Club Zaragoza.
Asimismo, entre Antártica Chilena y Simón Bolívar figura el diseño de un mural que reemplaza diez años de insalubridad para niños, niñas, vecinos y apoderados del Jardín Infantil, sala Cuna El Monito y Escuela Amalia Saavedra. Microbasural erradicado a la par con el de calle Rosas con Los Picunches, intersección de alta circulación en Villa Magisterio donde hoy figura un muro cuya temática es la educación, al igual que atrás de la Escuela Gabriela Mistral, donde el mural fue trabajado junto a la comunidad educativa. Finalmente, el que fue el microbasural más grande de la comuna, ubicado en Ignacio Carrera Pinto, hoy es un espacio de recreación para la comunidad.
Trabajos continuarán en 2023
Desde el Departamento de Aseo indican que continuarán desde fines de diciembre las transformaciones de microbasurales en espacios públicos para la comunidad en Villa Santa Marta, Andrés Bello con San Carlos, asimismo en calle Manuel Plaza, detrás del estadio Nelson Oyarzun Arenas y calle San Ignacio al interior del Estadio ANFA. Asimismo, desde comienzos de enero del año 2023 iniciarán los trabajos en población Purén, Avenida España con pasaje 12 y en calle Central, entre pasaje 10 y 11 oriente.
En total, desde fines de diciembre (2022) el plan para el Programa de Transformación de Potenciales Microbasurales pretende abarcar los restantes (8) junto a espacios que puedan ser potenciales depósitos de residuos que se puedan ir conformando. El Programa durante 2023 abarca 12 lugares como cada año.