Municipio concret seminario sobre los alcances de la Economa Circular para la comunidad

Bajo la organizacin de la Direccin de Medio Ambiente, Aseo y Ornato se llev a cabo el segundo Seminario de Educacin Ambiental en Chilln.

Conocer instrumentos de gestión ambiental, como la Ley 20.920, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje, junto a la Hoja de Ruta de Economía Circular 2020-2040, fueron los temas que se tomaron el escenario del Aula Magna de la Universidad del Bío-Bío, campus Fernando May, durante el segundo Seminario de Educación Ambiental en Chillán.

El título esta vez fue la “Economía Circular: Escenario del Reciclaje en la Comuna”, cuya charla inicial fue dictada por Patricia Hormazabal, profesional de la Seremi de Medio Ambiente, tras lo cual se dio pie a dos mesas de conversación que enmarcaron el evento.

El alcalde Camilo Benavente instó a la comunidad a continuar participando activamente en estas convocatorias e interiorizarse sobre el concepto de economía circular. "Hacer de Chillán una ciudad sustentable involucra el compromiso de cada ciudadano, por eso como municipalidad ofrecemos todas las instancias educativas y la instancia de aportar mediante acciones concretas como el reciclaje, gestión y reutilización". 

María Luisa Salazar, encargada del Departamento de Medio Ambiente Municipal a cargo de la organización de la jornada, valoró el interés de la comunidad. “La gestión de residuos es un programa que lleva el municipio impulsando desde 2019 y ahora se va consolidando en este seminario compuesto por actores relevantes en la gestión de residuos a nivel nacional”. 

La primera parte del seminario contó con la exposición de emprendedores locales que fomentan activamente el reciclaje y la reutilización de residuos, contando así con la participación de Reciclo Aceite (reciclaje de aceite comestible), Incauta Confecciones (reutilización de bolsas plásticas) y RepSyclick (reciclaje de residuos orgánicos).

 

Mientras, la segunda sección abordó empresas gestoras de reciclaje, contando con la participación de CMPC Chillán (reciclaje de papeles y cartones), Rubtec (reciclaje de caucho de neumáticos), Pañiwe (reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos) y ReSimple (primer gran sistema  de gestión colectivos para envases y embalajes).

El Seremi de Medio Ambiente, Mario Rivas, indicó que estas instancias sirven para articular desde las distintas entidades el fomento de la gestión de residuos domiciliarios o industriales. “Contamos con un gran aliado como lo es el municipio para poder seguir avanzando en difundir y educar a la población acerca de lo que conlleva el reciclaje y la economía circular”.