Mical adquiere vitrinas especiales para exhibir patrimonio del maestro Claudio Arrau

Con fondos de la Subdireccin Nacional de Museos y de la Municipalidad de Chilln se adquiri este equipo que permitir mostrar a los visitantes objetos de gran valor pertenecientes al msico chillanejo y que nunca antes se haban expuesto.

A través de un financiamiento del programa Fondo de Mejoramiento Integral de Museos, por un total cercano a los $13 millones, más un aporte municipal de cerca de $2 millones   el Museo Interactivo Claudio Arrau León logró adquirir vitrinas especiales de gran formato para poder exhibir diversos artículos relacionados con la vida y obra del maestro chillanejo, asegurándoles un ambiente de alto grado de preservación.

“Este es un programa de la Subdirección Nacional de Museos que depende del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, que ha ayudado a muchos museos que no reciben financiamiento directo del Estado por lo que apunta a los que son municipales y privados, como es el nuestro”, explicó el director del Mical, Eduardo Peña.

Más allá de las condiciones ambientales de las vitrinas, éstas además permiten a los espectadores contemplar los objetos exhibidos de manera amplia y en ocasiones periféricas. “Lo que vamos a exponer aquí es básicamente el patrimonio que tenemos de Claudio Arrau, como sus partituras, cartas, documentos y otros objetos como vestuario, vajillas, libros y una serie de artículos que eran de gran valor para él”, especificó Eduardo Peña.

Durante la inauguración, además, se exhibió al público un piano marca Hyundai que fue donado por la musicóloga y docente de la Universidad de Chile, Raquel Bustos Valderrama, el que fue ajustado por el especialista Juan Alarcón Castillo y a cargo de su primera ejecución pública en el museo, estuvo el joven estudiante de piano, Mateo Contreras Lagos.

En adelante, y en conjunto con la museóloga del Mical, Camila Riquelme, se realizará una curatoría cuyo objetivo es poder poner a disposición de los visitantes muchos de los bienes del célebre pianista chillanejo y que antes no podían ser expuestos por no contar con el equipo necesario.