Junto a vecinos de la localidad de Quinchamalí, se lanzó la campaña “Comunidad Previene Incendios Forestales” que impulsa la Municipalidad de Chillán, junto a CONAF.
La elección de este lugar no es al azar, ya que la región de Ñuble durante la temporada 2021-2022 registró 530 incendios forestales, la comuna de Chillán sumó 53, alcanzando una superficie de 342,2 hectáreas. El sector de Quinchamalí y alrededores, registró 10 incendios forestales, con 252 hectáreas afectadas. Lo anterior se traduce en que uno de cada cinco incendios que se generaron en la comuna ocurrieron en este sector, según datos de CONAF.
La campaña tiene como metodología, la realización de charlas didácticas dirigidas a vecinos y vecinas del sector rural poniente de la comuna, los que recibirán la información necesaria por parte de personal municipal de emergencia y de CONAF de manera conjunta.
La directora de DIDECO, Zoraya Martínez, destacó la experiencia de CONAF y de paso expresó su preocupación por las condiciones ambientales de cara a la temporada estival. “La comunidad organizada es la mejor herramienta para prevenir incendios. Decidimos como conjunto realizar una acción de tipo preventiva lo cual es crucial para este sector
Manuel Garrido González, jefe del Departamento de Control contra Incendios Forestales, anticipó un escenario complejo, el cual se puede combatir en base a la planificación conjunta. “Esta temporada será compleja, las condiciones ambientales son similares a las del año pasado, lo que cambia es cómo los combustibles más finos se secan más rápido. El autocuidado es importante, tenemos que preguntarnos qué hacemos nosotros para generar condiciones de seguridad y es por ello que tratamos de dar un espacio a estas instancias de conversación, sino nos ayudan es difícil que tengamos éxito en esta campaña. El mejor incendio es el que no se produce”.
La teniente María Sepúlveda de la Séptima Compañía de Bomberos de Quinchamalí, enfatizó que “lo más importante en nuestra comunidad es la prevención, somos una Compañía que está muy alejada de la ciudad y por ende los recursos se demoran en llegar y nuestra zona de trabajo es muy extensa”.
Es importante recordarle a la comunidad el número de emergencia 130 de CONAF, para dar aviso en caso de un incendio forestal, además del número de Bomberos 132.