Esta mañana, tras finalizar un Concejo Extraordinario, un total de siete concejales de Chillán partieron rumbo a Osorno para participar del Encuentro Nacional de Concejales y Concejalas a desarrollarse durante los días 7, 8, 9 y 10 de noviembre. El encuentro fue convocado por la Asociación Chilena de Municipalidades a los 345 Concejos Municipales a lo largo del país, tras lo cual se espera una asistencia de aproximadamente más de 800 ediles representando a sus respectivas comunas en el Gran Salón de Osorno.
La reunión a la que asistirán los concejales/as Brígida Hormazábal, Pedro Sánchez, Patricio Huepe, Juan Pablo López, Marina Crisóstomo, Ricardo Valdebenito y Yanina Contreras, tiene por objetivo reflexionar sobre temáticas que afectan a los vecinos y vecinas en el ámbito local, como también perfeccionar las herramientas para un mejor control de la gestión local.
La concejala Brígida Hormazábal indica que este encuentro nacional no se había efectuado desde el año 2019 por la pandemia del Covid 19. “Siempre hemos entregado en estas ocasiones un pliego de peticiones, y espero que esta vez podamos concretar algunas, como lo es el seguro, las facultades fiscalizadoras y otras modificaciones, además de distintas temáticas en materia de educación que me interesan como presidenta de esta comisión”, sostuvo.
El Encuentro Nacional de Concejales y Concejalas es una invitación a cargo de Carolina Litao, Presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades y Alejandro Urrutia, Presidente de la Comisión Nacional de Concejales y Concejalas AChM, cuyo foco serán charlas relacionadas al asociativismo municipal, descentralización, políticas de seguridad, herramientas de fiscalización, fundamentos, control y transparencia, actualizaciones jurídicas, instrumentos, responsabilidades culturales de la gestión, desafíos éticos en educación y desarrollo social.
A su vez, el concejal Pedro Sánchez añade que tras las capacitaciones habrá comisiones enfocadas en la descentralización, agendas regionales donde Chillán compartirá con pares de Bío Bío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, y finalmente, se constituye un cierre donde los ediles pueden interactuar con otros municipios de distintas partes del país. “Para mí es una instancia bastante enriquecedora donde se podrá compartir experiencias con colegas de todo Chile para aprender y fomentar vínculos que puedan potenciar las comunas entre sí”.
Por su parte el concejal Patricio Huepe subraya la posibilidad de abordar temas nacionales y urgentes en la jornada. “En cuanto a la modificaciones de la ley orgánica de municipalidades buscamos más atribuciones y relaciones con el ejecutivo, reajustes per cápita y seguridad ciudadana, entre otros temas normativos, junto con la oportunidad de conocer de otras realidades municipales por bancada”.