“Esto nos viene a cambiar la vida”, afirmó Consuelo Núñez, presidenta de la unidad vecinal tras la inauguración del puente Doña Rosa, construido íntegramente con personal y recursos municipales y que entrará en operaciones desde este jueves.
Esta nueva infraestructura vial cruza el Canal Defensa Sur a la altura de calle Changaral y conecta con Circunvalación y calle Esmeralda, permitiendo unir y descongestionar el tráfico vial y peatonal por ese sector oriente de Chillán en aproximadamente un 25% en horas punta.
“Esta obra que materializamos parte de la inquietud de las juntas de vecinos de Doña Rosa, Galilea y Doña Francisca que se veían afectado en su calidad de vida por el tránsito debido al aumento progresivo de proyecto habitacionales en el sector”, dijo el alcalde Camilo Benavente.
Este puente tuvo una inversión de 125 millones de pesos financiados por la municipalidad, cuyo proyecto contó con el apoyo unánime de los integrantes del Concejo Municipal.
La nueva estructura o losa de 8 metros de largo por 10.88 metros de ancho está constituida por 2 estribos o apoyos y una losa de hormigón armado (enfierradura), además la losa consta de dos pistas y dos pasillos peatonales de 1,58 metros de ancho.
El diseño y supervisión de las direcciones municipales de Obras (DOM) y Secpla, mientras que las obras estuvieron a cargo del equipo dirigido por el constructor civil Héctor Arredondo.
El alcalde Benavente recordó que este puente era una necesidad de los vecinos del sector que requieren una conexión más expedita en ambos sentidos desde la zona suroriente hacia la zona céntrica de la ciudad, en especial en horas de alto tráfico.
“Esto nos soluciona un gran problema porque estábamos prácticamente encerrados'', señaló la presidenta de la Junta de Vecinos Doña Rosa.
El alcalde agregó que este puente es una de las soluciones que está trabajando el municipio.
Adelantó que el municipio pavimentará la calzada en el ex Camino a Coihueco (A Villa San Miguel) en un tramo aproximado de 900 metros (6 mil metros2). Y el Camino Colonia Bernardo O’Higgins en un tramo actualmente de tierra y de aproximadamente de 700 metros de extensión (entre Villa Santa Marta y el cruce del camino a Nahueltoro).
A esto se sumará la reparación camino a Las Mariposas en el tramo entre Villa Jesús Niño (km 7) hasta el colegio Sidney College, en un tramo de aproximadamente 1 kilómetro no continuo, todo con recursos del municipio.