La exposición de la defensora de los Derechos de la Niñez, Patricia Muñoz, marcó la segunda jornada del Ciclo de Conversatorio en Derechos Humanos que organiza la Universidad del Bío-Bío, el INDH, la Defensoría de la Niñez y la Municipalidad de Chillán.
La abogada que asumió su cargo en el 2018, llegó a la ciudad para establecer la importancia que tiene el respeto y reconocimiento de los derechos de los niños y niñas para el desarrollo de la sociedad, además, destacó el rol articular de las entidades que organizan para poner la temática sobre la mesa. “Los derechos humanos son esenciales y es importante saber qué es lo implica y los desafíos que como país tenemos, sobre todo en lo que respecta a los niños, niñas y adolescentes, así que esta es una instancia muy valiosa, como Defensoría de la Niñez agradecemos que se organizaran las instituciones y esperamos que se sigan desarrollando instancias como estas con participación activa por parte de quienes apuntan a este tipo de conversatorios, ya que a través de sus opiniones y aportes pueden ayudarnos en avanzar en los desafíos que como país tenemos”.
Con respecto al avance que el reconocimiento de los derechos de los niños y niñas ha tenido en la última década, Patricia Muñoz estableció que si bien queda mucha tarea por delante, ya existe un camino recorrido. “Hay muchas brechas y desafíos pendientes, pero es indiscutible que hemos avanzado, la existencia de una institución como la Defensoría de La Niñez y la Subsecretaría de La Niñez lo reflejan, además, la situación de vulneración de los derechos es sumamente criticada”.
El alcalde de Chillán, Camilo Benavente, destacó que la ciudad asume de diferentes maneras el respeto los menores de edad y un ejemplo de ello es la reciente inauguración del Centro Comunitario de Salud Mental que albergará a la futura unidad Infanto-Adolescente, que atenderá a niños, niñas y adolescentes con alguna condición de salud asociada a la neurodiversidad. “Contar con la presencia de la defensora de la Niñez es un ejemplo del trabajo que como municipio esperamos realizar en beneficio de nuestros niños y niñas, estamos agradecidos que haya venido a exponer la importancia que este tema tiene para desarrollo igualitario en nuestra sociedad”.
La alcaldesa protocolar Quenne Aitken, destacó la presencia de la defensora de la Niñez en el marco de Conversatorio y como tal expresó que “estamos contentos y agradecidos con la visita de Patricia Muñoz, quien nos dio una clase magistral sobre cómo se avanza en la materia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y los desafíos que nos plantea como gobierno local avanzar sobre este tema”.
La cita también contó con la exposición de la seremi de Desarrollo Social, Marta Carvajal.
El ciclo de Conversatorios se enmarca en un trabajo colaborativo que tiene por objetivo sensibilizar a la comunidad regional y en forma particular a los equipos de profesionales, ligados a la labor pública, sobre la centralidad de los Derechos Humanos en la implementación de políticas sociales y organización de la vida en común.
Durante julio se realizará la tercera jornada de un total de cinco.