Ms de 5 mil personas participaron de las actividades del Da de los Patrimonios en Chilln

Actividad encabezada por la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chilln incluy visitas y paseos en bus con gua a los principales hitos artsticos y culturales de la comuna urbana y rural

Como un hecho inédito fue destacado el que más de cinco mil personas hayan participado en las distintas actividades que dieron vida a la celebración del Día de los Patrimonios, en la comuna de Chillán, y que incluyeron visitas y paseos guiados en bus, por los diferentes hitos históricos y culturales de la ciudad, además de diversas presentaciones artísticas. 

El resultado de esta actividad, que fue organizada por la Unidad de Patrimonio (UPA) de la Municipalidad de Chillán (presenciales y streamig), junto con la Dirección de Turismo del municipio. “Significa que estamos en el camino correcto, que estamos las tareas que desde siempre creíamos que eran necesarias para reencontrar a nuestros vecinos con ese tremendo capital que tenemos en Chillán, como es el arte y la cultura”, planteó el alcalde, Camilo Benavente. 

En esa misma línea, Karin Cárdenas, encargada de la UPA, añadió que “quedó en evidencia las ganas de las comunidades de mostrar su patrimonio. Si bien la Municipalidad de Chillán, a través de su Unidad de Patrimonio, actuó como ente coordinador mediante la realización de las rutas "Patrimonio en movimiento", todas las actividades se vieron potenciadas al doble porque en cada lugar había algo único y representativo preparado por las mismas comunidades, instituciones y espacios culturales”. 

Como ejemplo de lo anterior, la coordinadora citó a las comunidades de la Iglesia San Francisco, Confluencia o Quinchamalí, que desplegaron esa gran capacidad organizacional que han adquirido con el tiempo; “una seguridad respecto a quiénes son y la necesidad de difundir su patrimonio al crear su propio material y actividades”, comentó. 

En esta edición destacaron en el programa “Patrimonio en movimiento” cuatro rutas: “Chillán Rural”, “Chillán y sus Monumentos”, “Museos de autor”, “Chillán sobre rieles” y el programa de visita guiada “En Busca del mural perdido”, respecto a la desaparecida obra del Julio Escámez en el Salón del Concejo Municipal, y que hoy está bajo investigación por parte de expertos en colaboración con el municipio. 

Dado el éxito de la jornada, no se descarta que para el próximo año se pueda ampliar la oferta de actividades y así poder atraer y motivar la presencia de más chillanejos.