“Queremos que Chillán y Ñuble sea un punto donde la línea estratégica patrimonial, de la cultura y artesanía permitan hacer comunidad”, dijo el alcalde Camilo Benavente al cierre de la semana dedica a los artesanos y artesanas de la comuna organizada por las direcciones de Desarrollo Productivo (Didepro) y de Educación Municipal de Chillán (DAEM).
El programa contempló talleres dictados por artesanos a estudiantes de cuarto básico de cuatro establecimientos municipales para acercar este tipo de oficios a la comunidad escolar y brindar reconocimiento a las personas dedicadas a la artesanía en la comuna.
El director de Didepro, Renato Segura, señaló que la comuna y la región tienen un patrimonio que no ha sido puesto en valor en su justa medida. “Por esa razón quisimos extender el día del artesano a una semana, con una perspectiva educativa, para mostrarle a las futuras generaciones las personas que optaron por la artesanía como forma de vida. Reunimos a más de 60 personas en un trabajo que esperamos que tenga sus frutos en forma permanente”, expresó Renato Segura.
Precisamente, los estudiantes de la Escuela de Quinchamalí Martín Henriquez y Millaray Cayul destacaron la posibilidad de aprender a crear. “Estamos contentos de poder hacerlo y recibir este diploma”, comentaron ambos alumnos.
Este seminario incluyó la exposición de la artesana Alejandra Carvajal, y las presentaciones de representantes de Fosis y Sercotec sobre formas de postulación a fondos concursables para una veintena de artesanos locales, y en la que también se sumó un representante del Club de Leones de Chillán.
Para el artesano local Víctor Valdivia, este tipo de actividades son muy indispensables, tanto para los artesanos tradicionales, como para los manualistas más urbanos. “Me parece muy bien que se empiece a dar más énfasis a la artesanía como un emprendimiento y microempresa familiar”, sostuvo.