Chillanejos reciben ayuda por parte de la Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad

Una rtesis y una prtesis buscan mejorar la calidad de vida de una menor de Los Volcanes y un vecino de la poblacin Zaartu

Personal de la Oficina de la Discapacidad realizó la entrega de ayudas para dos chillanejos que gracias a dicho acto podrán mejorar su calidad de vida e incluso su capacidad de desplazamiento y movilidad.

Uno de ellos benefició a Valentina Isidora de 15 años, quien desde que nació presenta una serie de problemas físicos que dificultan su vida, pero que gracias a la ayuda de su madre se ha transformado en una guerrera. 

Udelbina Martínez Palma, mamá de Valentina, agradeció la ayuda que corresponde a una órtesis que mejorará la postura de la espalda. “va a estar mejor, lo que queremos es que no se le siga desviando su columna y este es un soporte importante para que no se le dañe la médula, pedimos este apoyo hace poco y lo bueno es que ya llegó”, relató la madre quien junto a su hija vive en el sector de Los Volcanes.

Los funcionarios municipales también se hicieron presente en la población Zañartu, donde la ayuda llegó a Daniel Zapata Montecinos, quien sufrió la amputación de su pierna derecha en el 2014 y que como tal recibió una prótesis que lo ayudará a movilizarse de mejor manera. “Esta ayuda la tomo de muy buena manera, estoy contento, ahora me voy a poder desplazar mucho mejor, antes tenía una prótesis que me la tenía que apretar con elásticos y se me soltaba, pero con esta nueva prótesis todo va andar mucho mejor, ahora me cambió la vida”.

Catalina Arzola, asistente social de la Oficina de la Discapacidad, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Chillán, explicó el proceso de selección de los beneficiados. “Para elegir a las personas que necesitan estas ayudas técnicas se hace una entrevista, se hace una evaluación de información, se elabora un informe social, posterior a eso, traen una receta médica en la cual se establece la ayuda que ellos requieren”.

“En base a eso se gestiona la compra a través de la Oficina de la Discapacidad y que permite mejorar la calidad de vida de cada uno de los usuarios”, agregó Catalina Arzola con respecto a una ayuda que en este caso puntual llegó a los $3.300.000, gestiona absolutamente con fondos municipales.