Actividad Comercial
Además del sector agrícola, Chillán cuenta con una importante actividad comercial, transformándose en una ciudad estratégica que conecta el centro y sur del país.
La estación de ferrocarriles, con modernos trenes que viajan entre Chillán y Santiago; los terminales de buses y el proyecto para modernizar el aeropuerto Bernardo O'Higgins, son parte de la conectividad que ofrece esta Capital Provincial.
El centro de Chillán es el lugar donde convive la actividad económica, desde donde emerge el principal centro comercial: Mall Arauco Chillán.
También es posible encontrar las principales cadenas del retail del país con presencia en la ciudad, bancos, cadenas de supermercados y un comercio tradicional con historia más que centenaria, que todavía conserva la cultura de sus primeros inmigrantes.
La actividad comercial en Chillán hoy tiene una gran oportunidad, gracias al anhelo de la provincia de Ñuble de ser una nueva región para el país.
Otra de las actividades comerciales importantes son las artesanías del sector de Quinchamalí, el cual es conocido gracias a la cerámica que han desarrollado en este lugar. Se divide la producción en dos lineas: la utilitaria y la figurativa; la segunda fue obviamente la concecuencia de la primera. Se moldea la arcilla, se aplica el “colo” y se bruñe con una piedra suave dejando la superficie lisa y brillosa. Enseguida se realiza la quema en el suelo y cuando las piezas están al rojo vivo se sacan y se revuelcan en paja húmeda, donde con el humo adquieren el lustro color negro.
Dentro de las piezas utilitarias, se encuentran ditintos tipos de ollas y olletas, cantaros, librillos y mates; en la linea definida como figurativa se distinguen las piezas que reúnen condiciones estéticas y utilitarias. Las figuras más características son: la cantaora o guitarrera, el jarro pato, los mates y variadas alcancías en formas de distintos animales.