Este viernes, la Dirección Municipal de Cultura, Artes y Patrimonio, a través de su Unidad de Patrimonio (UPA), realizó la última actividad del programa conmemorativo, una semana que incluyó encuentros, proyecciones, recorridos y mediaciones destinadas a poner en valor la obra del muralista Julio Escámez y el proceso de recuperación de “Principio y Fin”, ubicado en el segundo y tercer piso del edificio consistorial.
“Estamos en la última actividad de cierre de lo que ha sido el centenario de Julio Escámez, que comenzó el lunes con la presencia de la Subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, quien hizo entrega al alcalde Camilo Benavente del decreto que declara los murales como Monumento Histórico Nacional”, destacó Karin Cárdenas, encargada de UPA.
La jornada incluyó la exhibición de un corto documental que profundiza en la vida y obra del artista, así como en el proceso de recuperación impulsado por la Unidad de Patrimonio. El cierre estuvo marcado por una actividad de sensibilización dirigida a funcionarios y funcionarias municipales, reforzando su rol como custodios del mural.
Carlos Ortiz, encargado de la Oficina Técnica Regional del Consejo de Monumentos Nacionales, enfatizó la importancia de la reciente declaratoria. “Que los murales estén protegidos por la Ley de Monumentos Nacionales implica que quienes transitan y habitan el espacio sepan qué se puede hacer o no dentro del mural, porque lo importante es la conservación de este bien”, señaló. Sobre el futuro, añadió que la declaratoria resguarda una de las obras destacadas del muralismo latinoamericano. “Si se avanza hacia una restauración, estaremos felices de colaborar, pero lo esencial es que ahora el mural no puede desaparecer”, afirmó, destacando el apoyo del Centro Nacional de Conservación y Restauración, clave para asegurar su preservación a largo plazo.
Durante la semana, la Sala Ex Archivo DOM fue escenario de un conversatorio en tres bloques que abordó el contexto artístico y social del muralismo en Chillán, los avances científicos aplicados a la restauración y las acciones institucionales que han permitido la recuperación del mural.
El miércoles pasado, la programación continuó con la masterclass audiovisual “Días de Julio: Archivos, Memoria y Universalidad”, dirigida por el cineasta taller de Christian Díaz estuvo dirigido a estudiantes del Liceo Marta Brunet. Esa misma noche, la Sala de Concejo Municipal acogió el estreno de nuevos cortos documentales dedicados a Escámez, mientras que la fachada del edificio se transformó en un lienzo lumínico con visuales inspiradas en “Principio y Fin”.
En tanto, el jueves estuvo centrado en la dimensión educativa y comunitaria del legado del muralista. Estudiantes de enseñanza media y universitaria participaron en recorridos guiados por los murales, con énfasis en su historia, simbología y conservación. Por la noche, la comunidad vivió una mediación inmersiva acompañada de una intervención artística que invitó a experimentar el mural desde la luz, el movimiento y la memoria colectiva.